Probablemente más de 500

Sin embargo, depende de “para quién”, o mejor dicho, depende de cuál sea el organismo que lo cuantifique. Así, la FCI (Federation Cynologique Internationale) reconoce más de 340 razas (ahora mismo hay 13 aceptadas «provisionalmente»), mientras que el AKC (American Kennel Club) más de 200 (164 «oficiales», el resto «raras» o englobadas en lo que denominan «miscelánea»), y el Kennel británico algo más de 180. Muchas razas de perros silvestres o con distribuciones muy locales no se encuentran reconocidas, y probablemente son más de 200 en todo el mundo lo que haría un total de unas 500 razas “teóricas”. Otras, de larga tradición, no se reconocen en países concretos mientras que en otros sí. En España, la RSCE tiene en sus estadísticas razas de muy poca implantación, aunque se registren muy pocos o ningún ejemplar cada año (en total, hay más de 260 razas contempladas). Un caso curioso es el de las razas pachón navarro, alano español, euskal artzain txakurra, podenco, ratonero, majorero, maneto, gos rater… que no están reconocidos por la FCI. ¿Significa esto que las razas españolas no están contempladas por la FCI? Casi… la mayoría no lo están, pero otras como el mastín español sí, además desde hace bastante tiempo (número de estándar 91). Por cierto… ¿cuál fue la primera raza para la que definió un estándar la FCI? El honor lo tiene el pointer, es el estándar número 1 para la FCI. El setter inglés tiene el número 2 de estándar, y el kerry blue terrier el 3.