Marcos Javier Ibáñez, especialista en problemas de conducta, y experto en perros nórdicos

Entrevista realizada por Jane Kelsall (Educación Morecan).
¿Por qué te metiste en el mundo de mushing y por qué te apasionan tanto los perros nórdicos?
Nos iniciamos en el mundo del mushing gracias a nuestra afición por las razas nórdicas. Estudiamos sus orígenes, y descubrimos que existía este deporte, y que se practicaba en España incluso sin necesidad de nieve (categorías de tierra).
En cuanto a la pasión por los perros nórdicos, como perros de trineo y trabajo son perros muy especiales y primitivos. Convivir con perros nórdicos, educarles y formar “manada” con ellos es apasionante. Los perros nórdicos fueron seleccionados para ser muy resistentes tanto física como psicológicamente, siendo este el principal motivo por el que aún hoy en día son perros considerados de carácter difícil e imposibles de adiestrar.
A mí personalmente me encanta su carácter especial. Su ecuación, su adiestramiento y la convivencia son muy diferentes a las demás razas. Es algo así como un reto continuo, pues evalúan cada palabra, cada gesto, cada nuevo aprendizaje y toman sus propias decisiones aunque no siempre sean las que nosotros proponemos. Y eso es lo que les hace especiales, tienen personalidad. Si no se les sabe comprender pasarán de ser el compañero ideal a perro desobediente, independiente y escapista. Convivir con perros nórdicos es formar parte de su equipo, de un “pack” donde todos viven en familia.
Adoran sentirse libres, y con ellos la relación ha de ser de amistad, entendimiento y colaboración. Si su dueño es capaz de entender y respetar estos principios, y más aun, disfrutarlos, es cuando te cautivan, y se establece una relación inigualable.
Como se suele decir: no tienes un perro nórdico, sino que convives con un perro nórdico.
¿Qué valor tienen los deportes para los perros?
El deporte tiene valor esencialmente en dos sentidos, uno por el bienestar del perro, ya que desarrolla cualidades físicas y psicológicas que le aportan bienestar, y por otro lado, fomenta la relación con el dueño.
El problema no es el estrés en sí, sino la incapacidad por parte del perro de gestionar su estrés
Si hablamos de competición, por desgracia, la cosa suele cambiar, y muchos olvidan que ante todo, lo más importante es disfrutar (perro y dueño), y enriquecer la relación con una actividad positiva y agradable para los dos.
¿Crees que un perro necesita hacer una actividad por la cual su raza ha sido criada? (por ejemplo, nórdicos–mushing; pastores–pastoreo) y que ¿sin ello el individuo sufriría?
Necesita ser perro, necesita hacer cosas divertidas, enfrentarse a retos, solucionarlos, y necesita de una familia que le quiera, comprenda y respete por lo que es. Hay perros que tienen facilidad y predisposición hacia ciertas actividades, y es por ello que si el dueño ha escogido a esta raza por esas cualidades, el desarrollarlas y disfrutar juntos acaba siendo una necesidad, ya que forma parte de su forma de vida.
Nosotros convivimos con perros nórdicos adoptados de diferentes edades, procedencias, caracteres e historias. Hay algunos que les gusta hacer mushing, a otros les gusta estar con personas y si tienen el perfil adecuado, acaban participando en terapias y actividades asistidas como co-terapeutas caninos. Los hay que les gusta aprender trucos, hacer diferentes ejercicios de agilidad y habilidad. También tenemos algunos que simplemente les gusta disfrutar de nuestra compañía y cariño, como Spiro, un husky siberiano que hizo mushing, luego actividades asistidas con personas y niños con discapacidad, y hoy en día, es un perro mascota, que es feliz siendo el “rey de la casa”.
Un perro al que se le respeta por lo que es, se le cuida y se le integra en la familia, seguramente será feliz. Si además, realizamos con ellos una actividad que les guste, que les divierta, donde se lo pasen bien, y para la cual han sido seleccionados, y por tanto, esa actividad se convierte en un refuerzo positivo en si mismo, ese perro será muy feliz.









