Información de utilidad veterinaria. Fuente Bayer.
Advocate®, el endectocida en pipeta de Bayer HealthCare, acaba de obtener un nuevo registro para el tratamiento semanal de la demodicosis canina grave, tras presentar los resultados de un estudio que demostraba que el tratamiento más frecuente y prolongado es bien tolerado, acaba con los ácaros y optimiza los resultados clínicos.
La demodicosis canina es una enfermedad dermatológica provocada por Demodex canis, un ácaro microscópico, con forma de lanceta, que vive en los folículos pilosos.
En pequeña cantidad, estos ácaros forman parte de la fauna cutánea normal; de hecho, los cachorros lactantes lo adquieren de su madre en los primeros días de vida.
Sin embargo, un defecto genético en los linfocitos T, una situación de inmunosupresión (debida a hipercorticalismo suprarrenal, hipotiroidismo, quimioterapia o neoplasia) o una causa subyacente que podría no detectarse nunca pueden conllevar una proliferación patológica de los ácaros y, por tanto, de la demodicosis.
Existen dos tipos de demodicosis, la localizada (que se caracteriza por pequeñas áreas de alopecia y afecta mayoritariamente a perros jóvenes) y la generalizada o grave, que afecta a múltiples áreas de mayor tamaño y puede ser de inicio juvenil o de inicio adulto (más complicada de tratar).
Los síntomas locales pueden variar mucho, pero incluyen alopecia multifocal, piel descamada, costras graves generalizadas (con exudados purulentos), pioderma superficial y pioderma secundario; y letargo y fiebre como posibles signos sistémicos. Advocate® combina dos principios activos, imidacloprid y moxidectina, ampliamente conocidos por sus propiedades antiparasitarias. Esta nueva pauta registrada da nuevas opciones de tratamiento contra la sarna demodécica grave al profesional veterinario, y el formato en pipeta es más cómodo de administrar que por vía oral.
Este endectocida es altamente eficaz en el tratamiento y prevención de distintas infestaciones por parásitos en perros y gatos, así como también fue aprobado recientemente para el tratamiento de las pulgas en hurones.
El prospecto de Advocate recomienda una sola dosis (pipeta adecuada al peso del perro) de dos a cuatro veces con intervalos de 4 semanas entre aplicaciones. Pero no olvides que debe ser siempre el veterinario quien te indique el tratamiento. Saludos.
Sí Aída, se puede aplicar en cachorros, pero es un producto fuerte que debe supervisar el veterinario para tu perro en concreto (la dosificación debe ser exacta).
Saludos.
Tengo una perra shar-pei de 8 años y vive rascandose ,en las patas se le hace de color negro,ella es color beige,tambien larga un poco de olor ,que me aconseja?le agradeceria si me soluciona el problema.Gracias
Hola tengo una perrita de 9 meses de edad fue diagnosticada con demodicosis localiza llevo este tratamiento
5 vacunas de ivermectrina cada 8 dias
5 baños de amitraz cada 15 dias y todo hiba bien pero ahora volvio a empeorar y no se le a podido quitar solo le inyectan penicilina por tres dias.
mis preguntas son a ella se le puede hacer el tratamiento de la pipeta
es posible que le avance a generalizada cuabdo cresca.
gracias
El demodex suele tener buen pronóstico. Es desesperante al principio porque no se ven progresos (el pelo tarda en crecer) pero siguiendo las pautas del veterinario se curará, ¡seguro!
mi perrita tiene demodex lo estan dando baños de amitraz pero no veo mejoria lleva apenas 20 dias de tratamiento un baño cada 5 dias, el vet dice que con eso es suficiente pero la pobre no tiene pelo en cara en patas y tiene un circulo sin pelo en lomo. le podria dar Advocste junto con el amitraz? claro que se lo sujeriria al veterinario, es una yorkie y tiene 5 meses, cuales son los sintomas de que ya se esta recuperando? y cuanto lleva aprox el proceso de recuoperacion paraque le salga pelo?
Hola
Tengo un labrador chocolate de 18 meses y le han dianogticado sarna sarcoptica
le di baños pulverizados de barricade 1ml litro y se puso peor se mordia en cola
y rascaba mas asi que ahora tiene roales en lomo y pecho.
Desesperado lei en internet que el advocate iva bien pues lo compre para perros de mas de 25 Kg ya que pesa 27 Kg lleva con el puesto 4 dias
Mi pregunta es:
Cuando se que se ha curado tengo que terminar la caja me quedan aun dos pipetas que le pongo una al mes o dos por mes
Ayudenme estoy deseperado y mi veterinario no le quita importancia pero no me da solucion
Gracias
Lo siento Jose pero cualquier tratamiento lo debe controlar el veterinario. Las sarna, demodex y otros ácaros son muy pesados de eliminar, de ahí tu desesperación, pero con el tiempo se consigue. Solo el veterinario puede hacer cultivos y verificar que se ha eliminado del todo.
¡Suerte!
Hola, tengo una cachorrrita de 6 meses con demodex y se esta tratando con advantage multi, lleva 2 pipetas y ya comenzo a. salir pelito, mi pregunta es, cuanto tiempo vive el acaro fuera del hospedador, por ejemplo, en su camita, su ropita o en el ambiente, porque hay opiniones diversas unos dicen que solo horas ,otros dias y otros que hasta semanas, y tambien quisiwra aaber si al lavar su camita por ejemplo ya no quedan acaros o sus larvas, por otro lado el pelo le esta saliendo en se la csrita, cabecuts y lomo pero ,veo ,que se sig ue se le comienspelando y rascando las patas traseras y el rabito
Hola, mi perro boxer de casi 8 años presentó síntomas de demodicosis el año pasado y se curó con 6 pipetas (1 a la semana) de Advocate. Me dijeron que le siguiera aplicando una mensual para que se le termine de mejorar el área abdominal. Quiero saber una vez que le he aplicado la pipeta ¿cuándo lo puedo bañar?
Tengo un perrita de10 meses con Dermodex canis y ya la he tratado con advatix pero no veo mejoría. Puedo probar advocate y baños con shampu con peróxido de benzoilo. Cuando veré mejoría, estoy desesperada por ella.
Hola a todos. Yo tengo una bulldog ingles de 1 año. Ella tiene demodexia, pero no se rasca. Tenía muchos pelotes y costras. El veterinario me dio pastillas y baños con un jabón y shampoo especial. Nada dio resultado. Seguía perdiendo mucho pelo y cada vez había mas pelones. Le puse la pipeta advocate y al día siguiente se notaban los resultados. Lleva una semana con la pipeta y ya tiene casi el 100% de su cuerpo cubierto de pelo. Yo la recomiendo totalmente. Pero les cuento que la demodexia no se cura, es algo que el perro va a tener siempre, sólo se trata. Eso es lo que me dijeron a mi diferentes veterinarios. Saludos!!
Buenos días, tengo una pastora alemana en gestación y le han detectado demodex, mi veterinario dice que no se le puede tratar ya que afecta a los cachorros.
advocate está contraindicado en perras gestantes??
que solución tendría??
gracias
Hola yo tengo una perra con demodexia y estuve probando años con un monton de productos uno de ellos shampoo almitraz ..ivermetina via oral y cefalixina veterinaria ..la curaba pero pasan algunos meses y reaia mal todo brotada ensangrentada hasta me dijeron q la sacrifique ..pero segui probando y ahora uso advocate de bayer y es un espectaculo tiene todo su pelo esta hermosa..esta es mi experiencia
Ah me plvidaba sigo usando el sampoo almitraz una vez a la semana.. por ahora como dije antes esta divina si tiene recaida tomara la medicacion q mencione antes..saludos
Hola! Mi perro de 9 meses le han salido como unos curculitos mas claritos aunque con pelo por encima de los ojos, (un poco menos de lo mormal pero sin calva) y ahora le a pasado al ojo y se a extendido un poco mas..el veterinario me a dicho que hacer raspado en esa zona es complicado pero que pruebe con advocate porque seguramente sea demodex, mis dudas sob, donde se coloca la pipeta, igual que cualquier otra? En el lomo o al ser para una xona en concreto en otro sitio? Y otra duda es que ya que en la zona donde vivimos hay mucho leishmania me gustaría combinar advocate con advantix, sería esto posible?
Hola Aliciaa. Sí, se aplica en la cruz, igual que cualquier otra pipeta. En cuando a combinarla con Advocate, es mejor dejar pasar al menos tres semanas. Puedes utilizar collar, eso sí.
Suerte con el cachorrete!
Tengo otra duda.. mi veterinaria me a dado a elegir entre aplicar un poco de amitraz en las zonas perjudicadas o poner una pipeta advocate que también sirve para demodex.. no se que es mejor ya que solo tiene afectado unas pequeñas zonas alrededor de los ojos…(cada día un poquito mas) que me recomendáis mejor la pipeta o el amitraz?
Hola, tengo un perro inmunosuprimido por una enfermedad autoinmune que tuvo demodeccia, se curó por dos meses y ahora rebrotó con mayor virulencia. Tengo dudas respecto de los baños y la colocación de las pipetas. Lo baño y le coloco la pipeta ó debo esperar unos días? Es una pipeta semanal y no sé como manejar este tema. Una vez curado y para que no recidive: Es una pipeta cada 15 días ó una mensual.
Hola ! Tengo una perrita affenpinscher a la que adopté hace 4 años. Cuando la encontré tenia ehrlichia, le hice su tratamiento con el veterinario y mejoró totalmente. Pero luego se reinfectó, quizás por otra perrita a la que di hogar temporal. El caso es que siempre fue delicada de piel, pero ahora la reacción a las pulgas -creo- está mucho más fuerte, le salen ronchas enormes y se desgarra la piel rascandose. Con Advocate le ha ido muy bien, el problema es que no se encuentra. Pero lo que quisiera saber es si es posible que tenga demodex. Tiene costras, resequedades como caspa, ronchas y erupciones.
Hola buenas mi perro tiene 5 meses y le diagnosticaron ácaros usamos la pipeta advocate cada mes pero se arranca cada vez mas que me aconsejas el veterinario ario dice que es un proceso lento pero va a peor gracias
Buenas yo tengo una perrita que adopte, lo cual el tratamiento ha sido muy largo, pero hay voy con mi pequeña, es una enfermedad difícil de matar pero tampoco es imposible, me han recomendado mucho la pipeta lo cual ya le estoy haciendo el tratamiento y ya le está saliendo parches de pelito por parte les recomiendo que utilizen las pipetas que sean necesarias y no descuidar a nuestro can…. feliz dia
Doogweb es actualidad, noticias y divulgación sobre perros, adiestramiento, etología, alimentación, veterinaria... Puedes encontrar más información y noticias del mundo del perro en la página principal de doogweb o en Facebook
Por favor, lee esto con atención
En doogweb no almacenamos ni utilizamos cookies propias, pero en el sitio sí puede haber cookies de terceros (Google, Facebook...). Si continúas navegando en este sitio aceptas su uso.AceptarLeer Más...
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
para una demodicosis local , cuál sería el protocolo a seguir utilizando la pipeta? una vez?
El prospecto de Advocate recomienda una sola dosis (pipeta adecuada al peso del perro) de dos a cuatro veces con intervalos de 4 semanas entre aplicaciones. Pero no olvides que debe ser siempre el veterinario quien te indique el tratamiento. Saludos.
Advocate está indicado también para el tratamiento de sarna demodécica en cachorros o sólo en adultos?
Sí Aída, se puede aplicar en cachorros, pero es un producto fuerte que debe supervisar el veterinario para tu perro en concreto (la dosificación debe ser exacta).
Saludos.
Tengo una perra shar-pei de 8 años y vive rascandose ,en las patas se le hace de color negro,ella es color beige,tambien larga un poco de olor ,que me aconseja?le agradeceria si me soluciona el problema.Gracias
Hola tengo una perrita de 9 meses de edad fue diagnosticada con demodicosis localiza llevo este tratamiento
5 vacunas de ivermectrina cada 8 dias
5 baños de amitraz cada 15 dias y todo hiba bien pero ahora volvio a empeorar y no se le a podido quitar solo le inyectan penicilina por tres dias.
mis preguntas son a ella se le puede hacer el tratamiento de la pipeta
es posible que le avance a generalizada cuabdo cresca.
gracias
El demodex suele tener buen pronóstico. Es desesperante al principio porque no se ven progresos (el pelo tarda en crecer) pero siguiendo las pautas del veterinario se curará, ¡seguro!
mi perrita tiene demodex lo estan dando baños de amitraz pero no veo mejoria lleva apenas 20 dias de tratamiento un baño cada 5 dias, el vet dice que con eso es suficiente pero la pobre no tiene pelo en cara en patas y tiene un circulo sin pelo en lomo. le podria dar Advocste junto con el amitraz? claro que se lo sujeriria al veterinario, es una yorkie y tiene 5 meses, cuales son los sintomas de que ya se esta recuperando? y cuanto lleva aprox el proceso de recuoperacion paraque le salga pelo?
Se puede combinar el advocate con baños de amitraz o puede ser perjudicial para un perro? Es un bulldog frances de 11 meses y 12kg.
Gracias y saludos!
Hola
Tengo un labrador chocolate de 18 meses y le han dianogticado sarna sarcoptica
le di baños pulverizados de barricade 1ml litro y se puso peor se mordia en cola
y rascaba mas asi que ahora tiene roales en lomo y pecho.
Desesperado lei en internet que el advocate iva bien pues lo compre para perros de mas de 25 Kg ya que pesa 27 Kg lleva con el puesto 4 dias
Mi pregunta es:
Cuando se que se ha curado tengo que terminar la caja me quedan aun dos pipetas que le pongo una al mes o dos por mes
Ayudenme estoy deseperado y mi veterinario no le quita importancia pero no me da solucion
Gracias
Lo siento Jose pero cualquier tratamiento lo debe controlar el veterinario. Las sarna, demodex y otros ácaros son muy pesados de eliminar, de ahí tu desesperación, pero con el tiempo se consigue. Solo el veterinario puede hacer cultivos y verificar que se ha eliminado del todo.
¡Suerte!
Hola, tengo una cachorrrita de 6 meses con demodex y se esta tratando con advantage multi, lleva 2 pipetas y ya comenzo a. salir pelito, mi pregunta es, cuanto tiempo vive el acaro fuera del hospedador, por ejemplo, en su camita, su ropita o en el ambiente, porque hay opiniones diversas unos dicen que solo horas ,otros dias y otros que hasta semanas, y tambien quisiwra aaber si al lavar su camita por ejemplo ya no quedan acaros o sus larvas, por otro lado el pelo le esta saliendo en se la csrita, cabecuts y lomo pero ,veo ,que se sig ue se le comienspelando y rascando las patas traseras y el rabito
Hola, mi perro boxer de casi 8 años presentó síntomas de demodicosis el año pasado y se curó con 6 pipetas (1 a la semana) de Advocate. Me dijeron que le siguiera aplicando una mensual para que se le termine de mejorar el área abdominal. Quiero saber una vez que le he aplicado la pipeta ¿cuándo lo puedo bañar?
Le hemos trasladado tu consulta a nuestro veterinario y nos confirma que al mes se puede bañar perfectamente. Saludos.
Tengo un perrita de10 meses con Dermodex canis y ya la he tratado con advatix pero no veo mejoría. Puedo probar advocate y baños con shampu con peróxido de benzoilo. Cuando veré mejoría, estoy desesperada por ella.
Hola a todos. Yo tengo una bulldog ingles de 1 año. Ella tiene demodexia, pero no se rasca. Tenía muchos pelotes y costras. El veterinario me dio pastillas y baños con un jabón y shampoo especial. Nada dio resultado. Seguía perdiendo mucho pelo y cada vez había mas pelones. Le puse la pipeta advocate y al día siguiente se notaban los resultados. Lleva una semana con la pipeta y ya tiene casi el 100% de su cuerpo cubierto de pelo. Yo la recomiendo totalmente. Pero les cuento que la demodexia no se cura, es algo que el perro va a tener siempre, sólo se trata. Eso es lo que me dijeron a mi diferentes veterinarios. Saludos!!
Buenos días, tengo una pastora alemana en gestación y le han detectado demodex, mi veterinario dice que no se le puede tratar ya que afecta a los cachorros.
advocate está contraindicado en perras gestantes??
que solución tendría??
gracias
Hola yo tengo una perra con demodexia y estuve probando años con un monton de productos uno de ellos shampoo almitraz ..ivermetina via oral y cefalixina veterinaria ..la curaba pero pasan algunos meses y reaia mal todo brotada ensangrentada hasta me dijeron q la sacrifique ..pero segui probando y ahora uso advocate de bayer y es un espectaculo tiene todo su pelo esta hermosa..esta es mi experiencia
Ah me plvidaba sigo usando el sampoo almitraz una vez a la semana.. por ahora como dije antes esta divina si tiene recaida tomara la medicacion q mencione antes..saludos
Gracias por tu aporte Marcela.
Hola! Mi perro de 9 meses le han salido como unos curculitos mas claritos aunque con pelo por encima de los ojos, (un poco menos de lo mormal pero sin calva) y ahora le a pasado al ojo y se a extendido un poco mas..el veterinario me a dicho que hacer raspado en esa zona es complicado pero que pruebe con advocate porque seguramente sea demodex, mis dudas sob, donde se coloca la pipeta, igual que cualquier otra? En el lomo o al ser para una xona en concreto en otro sitio? Y otra duda es que ya que en la zona donde vivimos hay mucho leishmania me gustaría combinar advocate con advantix, sería esto posible?
Con que le a pasado al ojo me refiero a q le a pasado de un ojo a otro..y con el último se a extendido mas
Hola Aliciaa. Sí, se aplica en la cruz, igual que cualquier otra pipeta. En cuando a combinarla con Advocate, es mejor dejar pasar al menos tres semanas. Puedes utilizar collar, eso sí.
Suerte con el cachorrete!
Tengo otra duda.. mi veterinaria me a dado a elegir entre aplicar un poco de amitraz en las zonas perjudicadas o poner una pipeta advocate que también sirve para demodex.. no se que es mejor ya que solo tiene afectado unas pequeñas zonas alrededor de los ojos…(cada día un poquito mas) que me recomendáis mejor la pipeta o el amitraz?
Sigue la indicación de tu veterinario, que es quien lo sabe de primera mano… Los problemas de piel son pesados, pero no graves. Hace falta paciencia.
Hola, tengo un perro inmunosuprimido por una enfermedad autoinmune que tuvo demodeccia, se curó por dos meses y ahora rebrotó con mayor virulencia. Tengo dudas respecto de los baños y la colocación de las pipetas. Lo baño y le coloco la pipeta ó debo esperar unos días? Es una pipeta semanal y no sé como manejar este tema. Una vez curado y para que no recidive: Es una pipeta cada 15 días ó una mensual.
Hola ! Tengo una perrita affenpinscher a la que adopté hace 4 años. Cuando la encontré tenia ehrlichia, le hice su tratamiento con el veterinario y mejoró totalmente. Pero luego se reinfectó, quizás por otra perrita a la que di hogar temporal. El caso es que siempre fue delicada de piel, pero ahora la reacción a las pulgas -creo- está mucho más fuerte, le salen ronchas enormes y se desgarra la piel rascandose. Con Advocate le ha ido muy bien, el problema es que no se encuentra. Pero lo que quisiera saber es si es posible que tenga demodex. Tiene costras, resequedades como caspa, ronchas y erupciones.
Hola buenas mi perro tiene 5 meses y le diagnosticaron ácaros usamos la pipeta advocate cada mes pero se arranca cada vez mas que me aconsejas el veterinario ario dice que es un proceso lento pero va a peor gracias
Vaya… Suelen ser tratamientos lentos. Sigue las instrucciones de tu veterinario y acabará solucionándose.
¡Suerte!
Buenas yo tengo una perrita que adopte, lo cual el tratamiento ha sido muy largo, pero hay voy con mi pequeña, es una enfermedad difícil de matar pero tampoco es imposible, me han recomendado mucho la pipeta lo cual ya le estoy haciendo el tratamiento y ya le está saliendo parches de pelito por parte les recomiendo que utilizen las pipetas que sean necesarias y no descuidar a nuestro can…. feliz dia
Muchas gracias por tu aporte, y mucho ánimo con tu perrita, ya verás como va a mejor en poco tiempo.