El amigo ideal de las personas mayores

Por: Eduardo de Benito.
Fotos: Fundación Affinity.
Los perros satisfacen muchas necesidades primordiales de las personas que las circunstancias de la vida obligan a vivir solas, ya que les permiten mantener unas relaciones emocionales marcadas por la amistad, el interés y el sacrificio de cuidar a otro que depende de ellos. Se ha escrito y se ha hablado mucho de los beneficios de los perros en los niños, por el contrario son pocos los estudios sobre los beneficios de la compañía canina sobre la soledad en la edad adulta, especialmente en la edad avanzada en que los vínculos con los animales de compañía son más fuertes y profundos que a cualquier otra edad. Las terapias asistidas con perros en los centros geriátricos constituyen la punta de lanza de una de las más nobles ocupaciones que le caben al perro, ayudar a su compañero humano en un periodo de la vida donde por desgracias tantas veces fallamos nosotros.
Solución a la soledad
Soledad, terrible palabra. El diccionario la describe como “carencia voluntaria o involuntaria de compañía” y también como “pesar y melancolía que se siente por la ausencia, muerte o pérdida de alguien o de algo”. En Europa el número de personas que viven solas se ha triplicado en los últimos años. La soledad amenaza convertirse en la gran lacra social del siglo XXI, pues sus consecuencias son devastadoras para la salud humana. Angustia emocional y depresión son sus consecuencias directas. Estudios recientes han comprobado la relación existente entre depresión e incremento de mortalidad. En una sociedad donde cada año crece el número de personas que viven solas, cabría esperar una adaptación social a estas circunstancias, pero los estudios sociológicos y médicos demuestran que la misma no se produce.
Las personas mayores que no tenían la compañía de un perro mostraron un deterioro en su salud tras el fallecimiento de su pareja mucho mayor que aquellas otras que mantenían o establecieron a raíz de la muerte del cónyuge un vínculo afectivo con un perro










Enhorabuena Eduardo. Gran artículo!!!
Gracias Miguel Ángel, es para mi un placer que te haya agradado.
Estupendo artículo, que nos da una idea cabal de las muchas posibilidades que tiene el perro para mejorar nuestra calidad de vida. Me encanta ver como hemos sustituido los usos tradicionales del perro como el pastoreo o la caza por estas nuevas ocupaciones en las que es aún más valioso, como son las terapias asistidas con perro, el rescate de personas,etc.
hola. estaba leyendo el articulo y me parecio excelente, me podria enviar una copia por favor. creo que es algo que debo conseiderar para mi madre. ya que es mayor y desde que murio mi padre ha estado un poco apagada. creo que un perrito le ayudaria mucho. que raza me recomienda. ella tiene 69 años. saludos y felicidades.