A continuación tienes una interesante guía facilitada por Avellanar Retrievers, son las indicaciones que les dan a los nuevos propietarios de un labrador de su afijo.
Por: Esther Esteban del Amo.
Los perros tienen las mismas emociones que nosotros, ansiedad, expectación, felicidad, etcétera. Durante el crecimiento es muy importante que las experiencias sean positivas ya que eso le ayudará a que tenga una buena autoestima, y ser un perro seguro de sí mismo en el futuro. Nosotros no debemos pensar que ellos son menos que nosotros, ni tampoco que si tenemos las mismas emociones somos seres inferiores, ya que ellos tampoco lo son. Por eso hay que respetar sus emociones y estados de ánimo, puesto que las vivencias positivas se almacenan en el sistema límbico ayudando al buen crecimiento de la personalidad.
El bien, el mal, los celos…
Los perros no saben que es el bien o el mal, eso es cosa de humanos, por lo que ellos jamás tendrán emociones que tengan que ver con la arrogancia, o el egoísmo, y en consecuencia jamás tendrán celos.
Ahora os preguntareis por qué cuando acaricias a uno vienen los demás: simplemente se reparte algo, en este caso cariño y todos quieren ser acariciados, ya que es una situación muy agradable, y aunque se empujen no hay nada de malicioso en ello; si se repartieran billetes de 500 € nosotros también empujaríamos.
Las asociaciones, siempre positivas
¿Por qué es tan importante que las primeras experiencias sean buenas? Veamos algunos ejemplos, nos gusta ir al cine/ver películas, es un momento en el que estamos a gusto, relajados, seguramente se deba a que la primera experiencia que tuvimos con el cine fue muy agradable y nos gustan las situaciones que nos hacen sentir así de bien. Hay gente a la que no le gusta comer cierta comida, y seguramente sea porque la primera vez que la olió, vio o la probó fue una experiencia desagradable, estaba frio, poco cocinado, recalentado por lo que el sabor era diferente, salado…
Nosotros al igual que los perros aprendemos por asociaciones, en el caso que se dé una asociación negativa nos sentiremos a disgusto, mal, incluso nuestro cuerpo puede reaccionar con diarreas, nauseas, dolor de cabeza… pero si hay una asociación positiva la serotonina, que el sistema límbico segrega, se encargará de darnos la sensación de bienestar. La felicidad: Poco a poco vamos conociendo a nuestro perro y sabiendo cuando es feliz, su postura corporal, la cola de bandera moviéndose, sus ojos, él en su conjunto. Pero aquí debemos tener presente el estrés y no confundirlo. Ya que la excitación puede equivocarnos, por eso debemos pensar en las cosas que les gusta hacer, como ir a sitios nuevos con olores nuevos, ver gente pasar, oír sonidos diferentes a los rutinarios, mirar cómo pasan los barcos… La expectación: Todo lo nuevo nos crea una expectativa de no saber qué es lo que va a ocurrir. Como cuando vamos a pasear a una zona nueva, olores nuevos, cosas nuevas que ver y escuchar, una feria con su bullicio de gente, con los olores a comidas. Miedo: La postura corporal que más evidente nos resulta, se acerca a nuestro lado buscando refugio, y debemos dárselo, aún es un cachorro y debemos enseñarle que no pasa nada, que eso que le ha asustado es algo normal. Nuestra reacción es muy importante. Ansiedad: Enseñarle a quedarse solo progresivamente es muy importante, ya que es una de las causas más comunes de que molesten a los vecinos con sus ladridos, de que destrocen cosas (sobre todo en la etapa de cambio de dentición), y todo esta ansiedad vaya en aumento, haciendo que sus niveles de estrés se disparen.
Para que al perro no le cause estrés ni ansiedad por separación debemos hacer muy bien -y muy progresivamente- esa separación, empezaremos con poco minutos dejándolo solo y volviendo a casa, y luego iremos sumando más minutos. Durante el cambio de dentición le proporcionaremos juguetes adecuados para morder, pan duro, y juegos de estimulación mental.
Otro tipo de ansiedad se produce cuando el dueño o la figura de referencia falta durante unos días, veremos al perro mas apático, con falta de apetito, incluso llegando a dejar de beber agua, por eso es importante que el perro tenga confianza suficiente con las personas que se quedan a su cargo, para hacer ese periodo lo más llevadero posible.
Doogweb es actualidad, noticias y divulgación sobre perros, adiestramiento, etología, alimentación, veterinaria... Puedes encontrar más información y noticias del mundo del perro en la página principal de doogweb o en Facebook
Por favor, lee esto con atención
En doogweb no almacenamos ni utilizamos cookies propias, pero en el sitio sí puede haber cookies de terceros (Google, Facebook...). Si continúas navegando en este sitio aceptas su uso.AceptarLeer Más...
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Un articulo excelente! gracias
buenisima informacion!! espero que la gente empiece a comprender y haga caso a este tipo de articulos!!