Flor de Bach para perros angustiados, con hiper-dependencia…
Por: Elisabeth Macarro. Terapeuta floral especializada en animales, Educadora canina, Terapeuta conductual.
«Cuando damos libertad a toda criatura, a todo lo que nos rodea, entonces también somos libres». Dr. Edward Bach, 1932
Para casos donde el animal necesita de la compañia constante de su propietario, perros que piden atención continuamente, con una demanda exagerada del perro hacia su dueño. Una de las posibles causas de que un perro tenga un comportamiento Heather, es porque desde el dia de su entrada en la casa ha sido muy protegido, mimado, consentido.
También nos encontramos con los casos de propietarios que se han volcado totalmente en su perro y lo han convertido en un animal muy dependiente, que se angustia siempre que se queda solo, necesita el contacto humano en todo momento, pide atención, ladra por nada, rompe cosas, plantas, ropa, incluso sufren de coprofagia para llamar la atención, asi como estereotipias, acabando todo esto en Ansiedad por Separación. En estos casos junto a Heather también administraremos las siguientes esencias como base del tratamiento, siendo necesario valorar el estado del animal y el grado de ansiedad que padece, para así poder dar un tratamiento completo y personalizado a cada uno. Heather, Chicory, Aspen, Beech, Holly, Centaury, Sweet Chesnut.
Siempre debemos utilizar esta esencia ante la llegada de un bebé, un animal nuevo, para gestionar la angustia que puede llegar a sentir al no ser el centro de atención, situación que le puede llegar a provocar comportamientos agresivo, eliminación inadecuada, cambios bruscos de caracter debido a los cambios en casa.
En casos de pseudogestación (embarazo psicologico) también Heather es una de las esencias basicas para tratarlo.
9 comentarios en “Flores de Bach y perros: Heather (brezo)”
Tengo dos perros, una hembra de tres años caniche enrrazado con un chucho y un pastos suizo de tres meses, al llegar el pastor suizo a casa hemos notado que la hembra ha cambiado su caracter, antes era mas juguetona y andaba mas entre nosotros, pero ahora esta mas recelosa y se aisla metiendose en alguna habitación e incluso ya no come como lo hacia antes, come menos. En cuanto a su relación con el cachorro pastor suizo les diré que lo ha hecho su sumiso, pues solo juega con él si éste esta tumbado en el suelo y con las patas hacia arriba, si es él el que quiere jugar con ella ésta se le revela sacandole los dientes y gruñendole, incluso llegando a atacarle en alguna ocasión y mi miedo es que en mas de una se le a tirado a uno de los ojos y tengo miedo de que le haga daño. Otra cosa que ha ocurrido y eso que de siempre hemos intentado evitar que el cachorro hiciese eso, es que se ha comido sus propias heces, llegando el otro dia a vomitarla, que ha sido cuando nos hemos dado cuenta realmente que lo ha hecho del todo. Por cuestiones laborales los perros estan varias horas al dia solos, en un jardin y claro no se puede controlar sus comportamientos todo el día, y cuando llegamos, sobre todo el cachorro nos recibe alterado, dando saltos, ladrando, intentando mordernos las manos sin intención de hacernos daños y mordiendonos la ropa, menos mal que no tenemos niños, creo que les podria incluso hacerles daño, pues es muy bruto. Por lo general despues es un cachorro muy bueno, hace caso y se nota que aprende las ordenes muy rápido, pero nos preocupa la relación de ambos en cuanto a la sumisión, si es que existiera y lo de comerse las heces.
Si puedisen nos gustaria nos dieran información de que deberiamos hacer para corregir estas actitudes, y si hay como se dice aqui alguna planta para ello y como se usan dichas plantas.
Reciban un saludo
La ansiedad por separacion es un problema de comportamiento demasiado extenso como para resumirlo en una hiperapego o que se haya mimado mas o que se «haya hecho el perro inseguro». Este tema ha sido muy tratado aqui. El hiperapego puede ser una de las causas o no; los mimos tambien y otras causas…es decir, visita de un educador canino profesional que haga un estudio de conducta (etograma), instaure un protocolo de actuacion (terapia) tratando las causas no los sintomas. La ansiedad en el perro es aprendida, osea que revisemos de donde viene el comportamiento y que lo mantiene.
Con todas las controversias que tienen las flores de Bach (la mayoria de los veterinarios dicen que son inocuas, en personas tambien, yo las estuve tomando una temporada y no me las debia de tomar con mucha fe porque no me hicieron efecto ) en el caso de que funcionaran, actuan como relajantes pero no van a atacar el origen de sus sintomas, esto lo comento porque ya se, que en le perro, el efecto placebo no existe.
Otra cosa es que apliquemos una modificacion de conducta y tengamos este soporte que a la postre, no va a producir efectos secundarios y a las malas, nos estaremos gastando el dinero pero para el perro no sera perjudicial.
Sobre el mensaje de Jovita, tiene usted un problema, acuda a un buen profesional canino antes de que sea mas tarde.
Un saludo
ah!!! los perros no hacen cosas para llamar la atencion, no comen cacas para que le hagamos caso:
1er-los perros estan con nosotros porque es mas barato energeticamente hablando y seguro , comerse nuestra basura (incluyendo la m…..a) a cazar.
2nd-el perro tiene que dar salida a la ansiedad a traves de actividades de sustitucion ( como nosotros mecernos) y si esta ansiedad va a mas acaba en las esterotipias o transtornos obsesivos compulsivos, que ya estaria bastante mal.
Primero tiene ansiedad y despues da salida a ella con estas manifestaciones. Es decir, las manifestaciones son producto de la ansiedad no al reves.
Al perro lo que no le hemos enseñado es a estar solo y hay que re-educarle.
Nombras tambien la llegada del bebe a casa, esto es muy serio. A parte de la socializacion temprana con niños , si llega a la edad de adulto sin ella,de nuevo, un trabajo añadido. Por favor dejar claro que si esta plantas son una ayuda al trabajo de conducta y no una solucion en si misma. Un poco de rigor.
Gracias y un saludo
Cristina, tus aportes son correctos, claro que sí. Pero nos permitimos puntualizar un detalle, las flores de Bach no pretenden ser un «remedio» en sí mismo ni para personas ni para perros (de igual modo que no lo sería un collar DAP o incluso un tranquilizante químico tradicional). Sirven de apoyo en otros tratamientos más complejos en los que se pueden englobar los programas de modificación de conducta o desensibilización…
¡Saludos!
Pues leyendo el articulo, como los anteriores, parece la panacea universal. Hay que tener mucho cuidado con esto, cuando se tiene un problema y estamos desesperados, recurrimos a lo que sea; esto lo lee mucha gente que sabe y que no de comportamiento canino, como los programas de la tele…tenemos que tener rigor y no ofrecer «soluciones magicas» porque no existen.
En ningun momento el enfoque es como ayuda, sino como remedio y la gente, como ya he dicho, se confunde.
gracias y un saludo
hola, permitirme hacer una pequeña aportación, en cuanto a las Flores de Bach llevamos años tratando a animales y con unos resultados muy optimos, no se trata de remedios tan solo,se sabe a ciencia cierta que lo primero que se debe tratar es la raiz del problema y ahi es donde las Flores actuan. Por otro lado yo personalmente recomiendo en este caso aparte del tratamiento floral pautas de comportamiento para los perros y los dueños evidentemente.
Las flores que te recomiendo són las siguientes: para la perrita…
HOLLY,AGRIMONY,SWEET CHESNUT,CHERRY PLUM, BEECH, LARCH, VINE, CHICORY.
para el cachorro… IMPATIENS, VERVAIN, WHITE CHESNUT, CENTAURY, HEATHER, AGRIMONY, CHESNUT BUD.
A razón de 4 gotas, 4 veces al dia. Aplicación directa en la boca.
Puedes pedirlas en una farmacia o herbolisteria. Muy importante que las preparen solo con agua mineral, di que són para animales.
Hace 10 años que soy terapeuta floral,he tratado mas a personas, aunque tuve casos de animales, y tambien he tratado mis mascotas con las mismas,con EXCELENTES RESULTADOS.Francamente me indigna ver como enseguida ante un articulo como éste salta gente aclarando que no son remedios, hablan de efecto placebo,etc etc.Tratando de minimizar los efectos de las mismas.Las flores de Bach, apuntan a todo lo emocional.Ya a esta altura hay muchisima bibliografia que habla sobre el origen de diferentes enfermedades que nacen desde un tema emocional no resuelto,en este campo las flores son excelentes.NADIE dice que se debe descartar ir a los medicos,simplemente sirven y MUCHO para acompañar diferentes tratamientos.Si la medicina alopata pensara mas con el corazon que con la cabeza,la gente no se volcaria tanto a lo alternativo donde se siente mas contenida.
Estoy terminando mi curso para terapeuta floral y he vistao los maravillosos resultados en niños adultos plantas y mascotas , no son de efecto placebo desde 1999 que een cuba en la carrera de nmedicina esta incluida como asignatura , en Chile en algunos pliclinicos estatales tambien se utilizan, trabajan las flores sobre nuestras emociones y nuestros centros energeticos, sin ningun efecto bioquimico adverso para nuestro organismo asi que quien quiera tratar a su mascota o asi mismo hagalo con la mayor confianza,sin temor
Doogweb es actualidad, noticias y divulgación sobre perros, adiestramiento, etología, alimentación, veterinaria... Puedes encontrar más información y noticias del mundo del perro en la página principal de doogweb o en Facebook
Por favor, lee esto con atención
En doogweb no almacenamos ni utilizamos cookies propias, pero en el sitio sí puede haber cookies de terceros (Google, Facebook...). Si continúas navegando en este sitio aceptas su uso.AceptarLeer Más...
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Tengo dos perros, una hembra de tres años caniche enrrazado con un chucho y un pastos suizo de tres meses, al llegar el pastor suizo a casa hemos notado que la hembra ha cambiado su caracter, antes era mas juguetona y andaba mas entre nosotros, pero ahora esta mas recelosa y se aisla metiendose en alguna habitación e incluso ya no come como lo hacia antes, come menos. En cuanto a su relación con el cachorro pastor suizo les diré que lo ha hecho su sumiso, pues solo juega con él si éste esta tumbado en el suelo y con las patas hacia arriba, si es él el que quiere jugar con ella ésta se le revela sacandole los dientes y gruñendole, incluso llegando a atacarle en alguna ocasión y mi miedo es que en mas de una se le a tirado a uno de los ojos y tengo miedo de que le haga daño. Otra cosa que ha ocurrido y eso que de siempre hemos intentado evitar que el cachorro hiciese eso, es que se ha comido sus propias heces, llegando el otro dia a vomitarla, que ha sido cuando nos hemos dado cuenta realmente que lo ha hecho del todo. Por cuestiones laborales los perros estan varias horas al dia solos, en un jardin y claro no se puede controlar sus comportamientos todo el día, y cuando llegamos, sobre todo el cachorro nos recibe alterado, dando saltos, ladrando, intentando mordernos las manos sin intención de hacernos daños y mordiendonos la ropa, menos mal que no tenemos niños, creo que les podria incluso hacerles daño, pues es muy bruto. Por lo general despues es un cachorro muy bueno, hace caso y se nota que aprende las ordenes muy rápido, pero nos preocupa la relación de ambos en cuanto a la sumisión, si es que existiera y lo de comerse las heces.
Si puedisen nos gustaria nos dieran información de que deberiamos hacer para corregir estas actitudes, y si hay como se dice aqui alguna planta para ello y como se usan dichas plantas.
Reciban un saludo
La ansiedad por separacion es un problema de comportamiento demasiado extenso como para resumirlo en una hiperapego o que se haya mimado mas o que se «haya hecho el perro inseguro». Este tema ha sido muy tratado aqui. El hiperapego puede ser una de las causas o no; los mimos tambien y otras causas…es decir, visita de un educador canino profesional que haga un estudio de conducta (etograma), instaure un protocolo de actuacion (terapia) tratando las causas no los sintomas. La ansiedad en el perro es aprendida, osea que revisemos de donde viene el comportamiento y que lo mantiene.
Con todas las controversias que tienen las flores de Bach (la mayoria de los veterinarios dicen que son inocuas, en personas tambien, yo las estuve tomando una temporada y no me las debia de tomar con mucha fe porque no me hicieron efecto ) en el caso de que funcionaran, actuan como relajantes pero no van a atacar el origen de sus sintomas, esto lo comento porque ya se, que en le perro, el efecto placebo no existe.
Otra cosa es que apliquemos una modificacion de conducta y tengamos este soporte que a la postre, no va a producir efectos secundarios y a las malas, nos estaremos gastando el dinero pero para el perro no sera perjudicial.
Sobre el mensaje de Jovita, tiene usted un problema, acuda a un buen profesional canino antes de que sea mas tarde.
Un saludo
ah!!! los perros no hacen cosas para llamar la atencion, no comen cacas para que le hagamos caso:
1er-los perros estan con nosotros porque es mas barato energeticamente hablando y seguro , comerse nuestra basura (incluyendo la m…..a) a cazar.
2nd-el perro tiene que dar salida a la ansiedad a traves de actividades de sustitucion ( como nosotros mecernos) y si esta ansiedad va a mas acaba en las esterotipias o transtornos obsesivos compulsivos, que ya estaria bastante mal.
Primero tiene ansiedad y despues da salida a ella con estas manifestaciones. Es decir, las manifestaciones son producto de la ansiedad no al reves.
Al perro lo que no le hemos enseñado es a estar solo y hay que re-educarle.
Nombras tambien la llegada del bebe a casa, esto es muy serio. A parte de la socializacion temprana con niños , si llega a la edad de adulto sin ella,de nuevo, un trabajo añadido. Por favor dejar claro que si esta plantas son una ayuda al trabajo de conducta y no una solucion en si misma. Un poco de rigor.
Gracias y un saludo
Cristina, tus aportes son correctos, claro que sí. Pero nos permitimos puntualizar un detalle, las flores de Bach no pretenden ser un «remedio» en sí mismo ni para personas ni para perros (de igual modo que no lo sería un collar DAP o incluso un tranquilizante químico tradicional). Sirven de apoyo en otros tratamientos más complejos en los que se pueden englobar los programas de modificación de conducta o desensibilización…
¡Saludos!
Pues leyendo el articulo, como los anteriores, parece la panacea universal. Hay que tener mucho cuidado con esto, cuando se tiene un problema y estamos desesperados, recurrimos a lo que sea; esto lo lee mucha gente que sabe y que no de comportamiento canino, como los programas de la tele…tenemos que tener rigor y no ofrecer «soluciones magicas» porque no existen.
En ningun momento el enfoque es como ayuda, sino como remedio y la gente, como ya he dicho, se confunde.
gracias y un saludo
hola, permitirme hacer una pequeña aportación, en cuanto a las Flores de Bach llevamos años tratando a animales y con unos resultados muy optimos, no se trata de remedios tan solo,se sabe a ciencia cierta que lo primero que se debe tratar es la raiz del problema y ahi es donde las Flores actuan. Por otro lado yo personalmente recomiendo en este caso aparte del tratamiento floral pautas de comportamiento para los perros y los dueños evidentemente.
Las flores que te recomiendo són las siguientes: para la perrita…
HOLLY,AGRIMONY,SWEET CHESNUT,CHERRY PLUM, BEECH, LARCH, VINE, CHICORY.
para el cachorro… IMPATIENS, VERVAIN, WHITE CHESNUT, CENTAURY, HEATHER, AGRIMONY, CHESNUT BUD.
A razón de 4 gotas, 4 veces al dia. Aplicación directa en la boca.
Puedes pedirlas en una farmacia o herbolisteria. Muy importante que las preparen solo con agua mineral, di que són para animales.
Espero haber ayudado un poco. Suerte.
Elisabeth.
Hace 10 años que soy terapeuta floral,he tratado mas a personas, aunque tuve casos de animales, y tambien he tratado mis mascotas con las mismas,con EXCELENTES RESULTADOS.Francamente me indigna ver como enseguida ante un articulo como éste salta gente aclarando que no son remedios, hablan de efecto placebo,etc etc.Tratando de minimizar los efectos de las mismas.Las flores de Bach, apuntan a todo lo emocional.Ya a esta altura hay muchisima bibliografia que habla sobre el origen de diferentes enfermedades que nacen desde un tema emocional no resuelto,en este campo las flores son excelentes.NADIE dice que se debe descartar ir a los medicos,simplemente sirven y MUCHO para acompañar diferentes tratamientos.Si la medicina alopata pensara mas con el corazon que con la cabeza,la gente no se volcaria tanto a lo alternativo donde se siente mas contenida.
Estoy terminando mi curso para terapeuta floral y he vistao los maravillosos resultados en niños adultos plantas y mascotas , no son de efecto placebo desde 1999 que een cuba en la carrera de nmedicina esta incluida como asignatura , en Chile en algunos pliclinicos estatales tambien se utilizan, trabajan las flores sobre nuestras emociones y nuestros centros energeticos, sin ningun efecto bioquimico adverso para nuestro organismo asi que quien quiera tratar a su mascota o asi mismo hagalo con la mayor confianza,sin temor
una planta para tratar el embarazo psicológico de mi mascota, ¿por casualidad no existe contraindicante o consecuencias a largo plazo?