Una vacuna experimental desarrollada por investigadores de las escuelas de Medicina y Medicina Veterinaria de la Universidad de Pennsylvania es la primera vacuna veterinaria de su clase contra el cáncer que muestra un aumento en el tiempo de supervivencia en los perros con linfoma de Hodgkin. El trabajo muestra por primera vez la viabilidad y la eficacia terapéutica de esta alternativa basada en vacunas de células, que pueden ser empleadas en el tratamiento de diferentes tipos de cáncer.
La investigación fue realizada por Nicola Mason, profesor asistente de medicina de Penn Vet, Robert H. Vonderheide, profesor asociado de hematología y oncología en la Escuela de Medicina de Perelman, y Karin U. Sorenmo, profesor asociado de oncología de Penn Vet. Erika Krick, Overley Beth y Thomas P. Gregorio de Penn Vet y Christina M. Coughlin de la Facultad de Medicina también han contribuido a la investigación.
El equipo reunió a los perros con diagnóstico reciente de linfoma de Hodgkin y fueron llevados al Hospital Veterinario de Pennsylvania, recibieron la vacuna experimental después de la quimioterapia de inducción estándar y la confirmación de la remisión clínica. El objetivo del estudio fue determinar si la vacuna podría prevenir o prolongar el tiempo de una recaída, un escenario común en seres humanos y perros con linfoma de Hodgkin.
«Estamos vacunando a los los perros, que estaban en remisión clínica después de la quimioterapia, tres veces», dijo Mason. «A continuación, los controlamos durante varios años para ver si la vacuna podría prevenir las recaídas y prolongar la supervivencia global. Hemos encontrado que, aunque en los perros vacunados todavía puede existir una recaída de la enfermedad de la que fueron tratados con quimioterapia de rescate, han aumentado significativamente los tiempos de supervivencia global en comparación con el grupo de control no vacunado. Algunos de estos perros todavía están vivos, y sin cáncer tres años después».
«Los resultados de estos perros indican que la inmunoterapia y la quimioterapia de rescate parecen actuar sinérgicamente para evitar una segunda recaída -un fenómeno que ha sido reconocido previamente en los pacientes humanos tratados con otros tipos de inmunoterapia».
Más información:
• El trabajo ha sido publicado en la revista de acceso libre PLoS ONE .
• Nota del estudio de la Universidad de Pennsylvania.
En doogweb no almacenamos ni utilizamos cookies propias, pero en el sitio sí puede haber cookies de terceros (Google, Facebook...). Si continúas navegando en este sitio aceptas su uso.AceptarLeer Más...
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
¡Gracias por visitarnos!
Doogweb es actualidad, noticias y divulgación sobre perros, adiestramiento, etología, alimentación, veterinaria... Puedes encontrar más información y noticias del mundo del perro en la página principal de doogweb o en Facebook