Desaprensivos tiran carne con agujas y alfileres en los parques españoles para matar perros
Por: Clínica Veternaria Ayora, especialistas en Endoscopia Veterinaria.
En los últimos días hemos visto en prensa escrita (La Voz de Galicia) y en TVE la noticia de que últimamente están sembrado los parques españoles de trozos de carne con agujas y alfileres dentro para provocar lesiones graves e incluso la muerte de los animales que los ingieran.
El viernes pasado recibimos en nuestro centro a “Luna”, una perra de raza mestiza de cinco años de edad, que se presenta con un cuadro de vómitos después de haber ingerido una salchicha con más de treinta agujas.
Imagen 1.
La veterinaria que recibió el caso en primer lugar al ver la radiografía (imagen 1) decidió esperar, poniendo un tratamiento para intentar que expulsara las agujas de manera natural.
La alternativa “tradicional” hubiera sido realizar una gastrotomía con el consecuente daño, innecesario en este caso
Imagen 2.
Al día siguiente se le repitió la radiografía a “Luna” y se vio que todas las agujas habían pasado excepto una (imagen 2). Ante la sospecha de que esta aguja estuviese clavada en el estómago la remitió a nuestro centro, con la esperanza de que con la ayuda de las técnicas de mínima invasión (endoscopia y laparoscopia) pudiésemos ayudar a “Luna”.
Sometimos a “Luna” a una gastroduodenoscopia que es una prueba que no es dolorosa para el animal y consiste en meter un tubo con una cámara para poder ver el interior del estómago de “Luna”. Nuestra sorpresa fue que en el interior del estómago ya no se encontraba la aguja. La aguja había perforado el estómago pasando al abdomen del animal.
Para poder sacar la aguja del abdomen de”Lluna” le practicamos una laparoscopia. Con ayuda de dos pequeñísimas incisiones de 5 mm (el grosor de un boli Bic) conseguimos sacar la aguja del abdomen y, en 1 hora, “Luna” estaba completamente recuperada en casa de su propietaria sin necesidad de hospitalizarla.
Vídeo de la intervención.
Hoy en día no es discutible las numerosas ventajas que aportan las técnicas de mínima invasión en medicina humana en cuanto a disminución del dolor, menor índice de complicaciones postquirúrgicas y menor porcentaje de ingresos urgentes consecuentes a complicaciones postquirúrgicas.
En medicina veterinaria las ventajas no son menores y los inconvenientes que le ven los detractores de estas técnicas es más por desconociendo de ellas que por inconvenientes reales.
En el caso que nos ocupa vemos el beneficio aportado por dos técnicas de mínima invasión la endoscopia y laparoscopia.
En un primer momento se sospechaba de un cuerpo extraño gástrico (aguja), pudimos constatar, sin ningún daño para el animal, que la aguja no se encontraba en el interior del estómago. La alternativa “tradicional” hubiera sido realizar una gastrotomía con el consecuente daño, innecesario en este caso, para el animal.
Imagen 3.
Buenas tardes, me parece un artículo muy interesante. Aunque no entienda de cirugía veterinaria. Quisiera usarlo en el Blog que tenemos para hacer hincapie en la repercusión que puede tener este tipo de acciones.
Un saludo y enhorabuena por la labor divulgativa.
Gracias Amstaff. Para solicitar permiso de reproducción puedes ponerte en contacto con la Clínica Veterinaria Ayora, especialistas en endoscopia veterinaria, que son los autores.
Saludos.