Otra alternativa para luchar contra la Leishmaniosis
Estuvimos en Propet el fin de semana pasado. Un poco de lo de siempre (cada firma asegura que su pienso es el mejor…), peluquería canina, novedades para los profesionales de la veterinaria, muchos eventos formativos, encuentros con amig@s… y un producto que nos llamó especialmente la atención: Leishtop.
¿Qué es Leishtop?
A diferencia de la tan esperada CaniLeish, que es una vacuna preventiva (sólo se pude utilizar en perros negativos en Leishmania), Leishtop es una autovacuna para perros que ya padecen la enfermedad. Leishtop es por lo tanto un tratamiento diferente que no se debe confundir.
El proceso para la autovacuna Leishtop es el siguiente:
1. Se extrae una muestra de ganglio poplíteo que se envía al laboratorio de Diomune,
2. En el laboratorio se inocula en un medio bifásico específico para el crecimiento de Leishmania infantum (a 26ºC) y se mantiene durante 5-12 días para incrementar la concentración de parásitos.
3. Cuando el crecimiento se considera óptimo, se procede a la inactivación del parásito.
4. Una vez se inactivan las Leishmanias, se elabora la autovacuna aplicando los procedimientos normalizados de trabajo desarrollados por Diomune. El desarrollo de una nueva tecnología de fabricación denominada FRIVIT® somete al antígeno aislado a un proceso de estabilización y adyuvantación específico que determinará la optimización de la respuesta inmunitaria en el animal tratado.
5. Finalmente, el laboratorio remite la autovacuna en dos viales de 1 ml cada uno encapsulados en condiciones asépticas, para su inoculación vía subcutánea el día de la recepción (día 0) y a las 2 semanas (día 15).
El laboratorio cita textualmente que se consigue «Potenciar la respuesta inmunitaria del paciente mejorando el cuadro clínico, reduciendo la gravedad de los signos clínicos de la Leishmaniosis canina y, eventualmente, permitiendo que tu mascota vuelva a tener calidad de vida».
21 comentarios en “Leishtop, autovacuna contra la Leishmaniosis”
Buenos días,
Gracias por el artículo, veo que atendisteís muy bien a las explicaciones… está perfecto. Soy Miguel Ángel Llamas el Responsable de I+D de Diomune y uno de los que estuvo en el Congreso explicando!!
Gracias por el artículo, si alguien tiene cualquier duda puede ponernos un correo a infoautovacuna@diomune.com, yo intentare pasarme por aqui regularmente por si puedo contestar a vuestros lectores…
Buenos dias:
en mayo del 2012 vacuné a mi perra (yorkshire terrier) con la autovacuna, según protocolo del laboratorio. Parece que está consiguiendo vencer la anemia, pero se le está cayendo todo el pelo y presenta una gran y extensa seborrea en la piel. Mi preguanta es si saben si este síntoma es reversible o va a ir a más. Parece que existe poco conocimiento sobre esto. Nadie sabe, ni foros, ni documentacion en la red….¿Saben ustedes algo más?. Le estaria muy agradecida si me contestaran.
Buenos dias Teresa
He leido su commentario sobre la autovacuna. Mes pasado, vacune a mi perro(pastor aleman)con la autovacuna. tras unos dias aparece seborrea en la piel como su perra. Tras la segunda injeccion, mi perro tiene heridas sangrientos en todos sus patas, a veces parace como ulceras. Me preoccupe mucho! Hacemos un analisis de sangre para saber si la condicion de su piel es causado por la presencia de bacteria. Resultado Flora Bacteriano Normal. Entonces NO! Ahora esperamos la resulta de segunda analisis para determinar si es causada por leishmania. ¿Como esta su perra ahora?
Hola Maria82
Todavia la piel de mi perro es peor. La segunda analisis tenia la mismo resulta. Flora Bacteriano Normal.Pero el test de leishmania es NEGATIVO. Como las heridas que tiene parece como causadas por leishmania,repetimos los analisis de nuevo-bacteriano, leishmania y otras para saber la causa. Espero que las resultas obteneremos a proxima semana. Tiene que tener en cuenta que eso es la segunda autovacuna de mi perro. El primero ha hecho Octubre pasado – sin exito y como este segunda autovacuna (hecho en Febrero)tenemos las mismas problemas con su unos dias despues.Hay mucho a contar y mi Castellano es limitado. Si quiere, dame p.f. su telefono y le llamo enseguida. Lo mejor es si pone en contacto tambien con Teresa para saber como esta su yorkshire terrier. Saludos
Mi perro tiene leishmania y estoy interesada en la autovacuna, me gustaría poder hablar contigo por telefono y que me contarás como evoluciono tu perro tras las segunda autovacuna en febrero.
Por favor si me puedes escribir al email mmarquezdaroca@hotmail.es (no sé como enviarte un privado), e intercambiamos telefonos te llamo.
Hola, mi perra tiene leishmania recien detecteda, mañana la tengo que llevar al veterinario para que le Saquen la muestra de Los ganglios y enviarla al lavoratorio para la autovacuna ¿ al final habeis sabido algo, le causo Los problemas en la piel? ¿ como estan ahora?
Muchas gracias
La piel de mi perro es un poco mejor pero probablemente porque lo bañamos uno o dos veces a la semana y toma medicamentos. Todavia tiene leishmania con nivel medio. Saludos
Hola María, estoy pensando poner la autovacuna a mi perro y he visto tu comentario. Mejoro tu perrito? La recomiendas? No sabía cómo localizarte así que te escribo por aquí, espero que lo veas. Gracias!
Hola Marian
Mi perro murio el 1. de abril el año pasado.
Puedes escribirme un correo electronico a mfo@telitec.com e intercambiamos telefonos.
mal, no ha servido de nada, falsas esperanzas y muy caras
Le puse la autovacuna,al principio pareció que iba bien ect,le tenido con Lismania 8 ańos y siempre se a mantenido bien controlandole hasta que le puse la autovacuna,aparte de cara no le a echó nada ,sólo que me confiase y esta teniendo una recaída tan fuerte que no se si saldrá de ella así que por mi parte fue un error ponérsela.
Para potenciar la respuesta inmune celular existen otros fármacos como domperidona o levamisol muy baratos y que tampoco sirven para tratar la enfermedad que requieren un leishmaniostatico y un leishmanicida, por evidencia científica antimoniales y alopurinol y si ya hay enf renal o cardíaca previa miltefosina aunque con efectos adversos digestivos, venden humo a precio de oro meandose en la ciencia
La autovacuna no es un potenciador de la inmunidad celular, como la domperidona u otros. La autovacuna es un tratamiento que actúa como un leishmanicida. «Es un tratamiento individualizado
para cada perro compuesto de un extracto antigénico autólogo (o procesado de un cultivo de
leishmanias de cada perro) y con un mecanismo de procesamiento antigénico que no solo potencian
la respuesta Th1 del individuo sino que ponen a disposición del sistema inmune los antígenos frente
a los que debe “luchar” (esto me lo explicó mi veterinario a través de una publicación)
A mi perro le trataron hace dos años y no ha vuelto a tener síntomas, si volviera a recaer le podría a volver a tratar con la autovacuna y estoy muy muy contento por ya que se encuentra perfectamente.
Lo que sé por todo lo que he leído es que no hay que confundir la autovacuna que es un tratamiento, con la vacuna preventiva, ni los estimulantes de la inmunidad
Javier podrías ayudarnos? tenemos un yorky de 1 año y vino ya infectado de la madre…está con el protocolo tradicional y queremos probar con la autovacuna pero no encontramos info de dueños de perros que ya la hayan probado. Te estaríamos muy agradecidos.
He leído las opiniones buenas y menos buenas sobre uso de la autovacuna. Nuestro problema es que la perra no parece tolerar ni el Glucantime ni la prednisona ni el milteforan… Así que si sale de esta tenemos que intentar otra cosa. Por favor necesito saber aproximadamente cuanto cuesta preparar la autovacuna… A priori suena bastante caro al ser un preparado a la Carta. Alguien me puede decir algo??
Hola Sandra, yo estoy en tu misma situación, mi perro a el glucantime no lo tolera y los otros tratamientos no han servido de nada, ni miltefosina, ni milteforan, no puede tomar alopurinol por calculos en la bufeta, incluso hemos provado un tratamiento experimental con un antibiotico, el Marbocyl, y nada. Lo provado esto?
Por los comentarios de Maria del 2013, parece que lo que le pusieron a su perro es una de las muchas vacunas contra la leishmania, que algunas dan efectos adversos, ya que la autovacuna no se pone a perros que dan negativo en leishmania, no soy veterinario solo dueño de un perro con leishmania que se ha leído lo poco que hay sobre la autovacuna en internet, en breve el veterinario me dará presupuesto para ponérsela, pero calculo que unos 300 de la autovacuna mas otros 300 de extirparle el ganglio con anestesia general…. no simplemente extraer liquido con un pinchazo como viene en internet.
Doogweb es actualidad, noticias y divulgación sobre perros, adiestramiento, etología, alimentación, veterinaria... Puedes encontrar más información y noticias del mundo del perro en la página principal de doogweb o en Facebook
Por favor, lee esto con atención
En doogweb no almacenamos ni utilizamos cookies propias, pero en el sitio sí puede haber cookies de terceros (Google, Facebook...). Si continúas navegando en este sitio aceptas su uso.AceptarLeer Más...
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Buenos días,
Gracias por el artículo, veo que atendisteís muy bien a las explicaciones… está perfecto. Soy Miguel Ángel Llamas el Responsable de I+D de Diomune y uno de los que estuvo en el Congreso explicando!!
Gracias por el artículo, si alguien tiene cualquier duda puede ponernos un correo a infoautovacuna@diomune.com, yo intentare pasarme por aqui regularmente por si puedo contestar a vuestros lectores…
Un saludo, y gracias de nuevo.
Miguel Ángel
Buenos dias:
en mayo del 2012 vacuné a mi perra (yorkshire terrier) con la autovacuna, según protocolo del laboratorio. Parece que está consiguiendo vencer la anemia, pero se le está cayendo todo el pelo y presenta una gran y extensa seborrea en la piel. Mi preguanta es si saben si este síntoma es reversible o va a ir a más. Parece que existe poco conocimiento sobre esto. Nadie sabe, ni foros, ni documentacion en la red….¿Saben ustedes algo más?. Le estaria muy agradecida si me contestaran.
Gracias.
Teresa
Buenos dias Teresa
He leido su commentario sobre la autovacuna. Mes pasado, vacune a mi perro(pastor aleman)con la autovacuna. tras unos dias aparece seborrea en la piel como su perra. Tras la segunda injeccion, mi perro tiene heridas sangrientos en todos sus patas, a veces parace como ulceras. Me preoccupe mucho! Hacemos un analisis de sangre para saber si la condicion de su piel es causado por la presencia de bacteria. Resultado Flora Bacteriano Normal. Entonces NO! Ahora esperamos la resulta de segunda analisis para determinar si es causada por leishmania. ¿Como esta su perra ahora?
Hola ayer detectaron en mi perro leishmanua e estado leyendo de la autovacuna contarme porfa ir como van vuestros perros para saber q hago gracias.
Hola Maria82
Todavia la piel de mi perro es peor. La segunda analisis tenia la mismo resulta. Flora Bacteriano Normal.Pero el test de leishmania es NEGATIVO. Como las heridas que tiene parece como causadas por leishmania,repetimos los analisis de nuevo-bacteriano, leishmania y otras para saber la causa. Espero que las resultas obteneremos a proxima semana. Tiene que tener en cuenta que eso es la segunda autovacuna de mi perro. El primero ha hecho Octubre pasado – sin exito y como este segunda autovacuna (hecho en Febrero)tenemos las mismas problemas con su unos dias despues.Hay mucho a contar y mi Castellano es limitado. Si quiere, dame p.f. su telefono y le llamo enseguida. Lo mejor es si pone en contacto tambien con Teresa para saber como esta su yorkshire terrier. Saludos
Hola María,
Mi perro tiene leishmania y estoy interesada en la autovacuna, me gustaría poder hablar contigo por telefono y que me contarás como evoluciono tu perro tras las segunda autovacuna en febrero.
Por favor si me puedes escribir al email mmarquezdaroca@hotmail.es (no sé como enviarte un privado), e intercambiamos telefonos te llamo.
Muchas gracias de antemano, saludos. María.
Hola, mi perra tiene leishmania recien detecteda, mañana la tengo que llevar al veterinario para que le Saquen la muestra de Los ganglios y enviarla al lavoratorio para la autovacuna ¿ al final habeis sabido algo, le causo Los problemas en la piel? ¿ como estan ahora?
Muchas gracias
La piel de mi perro es un poco mejor pero probablemente porque lo bañamos uno o dos veces a la semana y toma medicamentos. Todavia tiene leishmania con nivel medio. Saludos
Hola María, estoy pensando poner la autovacuna a mi perro y he visto tu comentario. Mejoro tu perrito? La recomiendas? No sabía cómo localizarte así que te escribo por aquí, espero que lo veas. Gracias!
Hola Marian
Mi perro murio el 1. de abril el año pasado.
Puedes escribirme un correo electronico a mfo@telitec.com e intercambiamos telefonos.
mal, no ha servido de nada, falsas esperanzas y muy caras
Le puse la autovacuna,al principio pareció que iba bien ect,le tenido con Lismania 8 ańos y siempre se a mantenido bien controlandole hasta que le puse la autovacuna,aparte de cara no le a echó nada ,sólo que me confiase y esta teniendo una recaída tan fuerte que no se si saldrá de ella así que por mi parte fue un error ponérsela.
Para potenciar la respuesta inmune celular existen otros fármacos como domperidona o levamisol muy baratos y que tampoco sirven para tratar la enfermedad que requieren un leishmaniostatico y un leishmanicida, por evidencia científica antimoniales y alopurinol y si ya hay enf renal o cardíaca previa miltefosina aunque con efectos adversos digestivos, venden humo a precio de oro meandose en la ciencia
La autovacuna no es un potenciador de la inmunidad celular, como la domperidona u otros. La autovacuna es un tratamiento que actúa como un leishmanicida. «Es un tratamiento individualizado
para cada perro compuesto de un extracto antigénico autólogo (o procesado de un cultivo de
leishmanias de cada perro) y con un mecanismo de procesamiento antigénico que no solo potencian
la respuesta Th1 del individuo sino que ponen a disposición del sistema inmune los antígenos frente
a los que debe “luchar” (esto me lo explicó mi veterinario a través de una publicación)
A mi perro le trataron hace dos años y no ha vuelto a tener síntomas, si volviera a recaer le podría a volver a tratar con la autovacuna y estoy muy muy contento por ya que se encuentra perfectamente.
Lo que sé por todo lo que he leído es que no hay que confundir la autovacuna que es un tratamiento, con la vacuna preventiva, ni los estimulantes de la inmunidad
Javier podrias darme mas informaión por favor??
a mi perro le han detectado hoy leishmania y pienso ir a por todas a ver si paramos al parasito.
Javier podrías ayudarnos? tenemos un yorky de 1 año y vino ya infectado de la madre…está con el protocolo tradicional y queremos probar con la autovacuna pero no encontramos info de dueños de perros que ya la hayan probado. Te estaríamos muy agradecidos.
Me podriais decir el precio de esta vacuna??
Gracias
He leído las opiniones buenas y menos buenas sobre uso de la autovacuna. Nuestro problema es que la perra no parece tolerar ni el Glucantime ni la prednisona ni el milteforan… Así que si sale de esta tenemos que intentar otra cosa. Por favor necesito saber aproximadamente cuanto cuesta preparar la autovacuna… A priori suena bastante caro al ser un preparado a la Carta. Alguien me puede decir algo??
Hola Sandra, yo estoy en tu misma situación, mi perro a el glucantime no lo tolera y los otros tratamientos no han servido de nada, ni miltefosina, ni milteforan, no puede tomar alopurinol por calculos en la bufeta, incluso hemos provado un tratamiento experimental con un antibiotico, el Marbocyl, y nada. Lo provado esto?
Por los comentarios de Maria del 2013, parece que lo que le pusieron a su perro es una de las muchas vacunas contra la leishmania, que algunas dan efectos adversos, ya que la autovacuna no se pone a perros que dan negativo en leishmania, no soy veterinario solo dueño de un perro con leishmania que se ha leído lo poco que hay sobre la autovacuna en internet, en breve el veterinario me dará presupuesto para ponérsela, pero calculo que unos 300 de la autovacuna mas otros 300 de extirparle el ganglio con anestesia general…. no simplemente extraer liquido con un pinchazo como viene en internet.
Buenas la autovacuna es solo humo,o merece la pena un saludo