Cientos de veterinarios se reunirán en Barcelona, Bilbao, Málaga, Santiago y Valencia durante este mes para conocer el primer tratamiento antipulgas a través de la bioactivación, la última innovación científica de MSD Animal Health. Es un método pionero que permitirá eliminar las pulgas en todas las fases de su desarrollo, incluyendo a los huevos, en perros y gatos.

Las personas cuidan cada vez más la elección de productos para su familia. Están cada vez más preocupados por el daño potencial causado por los productos de prevención de parásitos, como los pesticidas. La innovación de la bioactivación -Indoxacarb- reside en que la acción insecticida se produce en el interior de la pulga -en el sistema nervioso- cuando ésta entra en contacto con la piel del animal o ingiere el producto. La pulga cesa casi de inmediato su actividad alimentaria (en 0-4 horas después de la aplicación), detiene su actividad reproductiva, y rápidamente se paraliza y muere, sin afectar al organismo del animal.
Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, la zona mediterránea y Cataluña son las zonas de España con mayor afluencia de pulgas en verano. Las temperaturas suaves de estas zonas en torno a los 20 grados- y la alta humedad son aptas para la proliferación de estos insectos. Según expertos veterinarios el 22% de los perros y el 56% de los gatos tienen problemas con las pulgas en los hogares y el 72% de los dueños lo desconocen.
Es difícil que los dueños de mascotas vean las pulgas en grandes números en el animal. Se estima que el 95% de las pulgas se encuentran en el medioambiente como en el parquet, en la moqueta- y solo el 5% se encuentra en el animal. Esto supone que los dueños de mascotas no perciban la gravedad de la infestación afirma el Dr. Patxi Sarasola, director en Ondax Scientific y presidente de la Asociación de Veterinarios Consultores (AVC).
La bioactivación cuida de las mascotas y de sus dueñosLas infestaciones por pulgas dentro de la casa pueden tener un marcado efecto en perros y gatos provocándoles reinfestaciones continuas y enfermedades como la dermatitis alérgica y de parasitosis como la Dipylidiosis , frecuente en los animales domésticos. En humanos son comunes las reacciones alérgicas a la saliva de la pulga y las irritaciones de la piel.
La pulga es también vector de la rickettsia -similar al tifo-, y es intermediario de parásitos filariformes y céstodos. Según el Dr. Vicenç Junyent, director médico del Hospital Veterinario de Cataluña, la pulga es vector de diferentes enfermedades, como Bartonellas, que afectan a animales y personas. Las enfermedades transmitidas por pulgas a las personas pueden ser de vital importancia en inmunodeprimidos, -personas trasplantadas, con SIDA o tomando medicación-, debido a la debilidad de su sistema inmunitario.










Buenos días
Deseo saber si ese producto se consigue en Bogotá Colombia. En que presentación, precio y proovedor. Gracias