El 90 por ciento de los perros infectados por Leishmaniosis en España no tienen síntomas clínicos
La leishmaniosis canina es endémica en España, con mayor incidencia en Andalucía y Extremadura, en la zona centro como Madrid, Cataluña, la zona de Levante, y Baleares. Según expertos veterinarios en España hay unos 5 millones y medio de perros. De ellos, entre el 5% y el 15% padecen leishmaniosis diagnosticada. El 90% de los perros infectados con esta enfermedad permanecen asintomáticos y desarrollan signos clínicos después de pasados meses o años.
El verano aumenta la presencia de mosquitos y por tanto del flebótomo o mosquito hembra, trasmisor de la leishmaniosis. El flebótomo está activo a una temperatura entre 17ºC y 30ºC. Aunque en la zonas más cálidas del país se pueden encontrar durante todo el año.
En un perro el riesgo de muerte por leishmaniosis varía de un 3% a 18%, si no recibe tratamiento, principalmente por complicaciones graves en el hígado o el riñón
En un perro el riesgo de muerte por leishmaniosis varía de un 3% a 18%, si no recibe tratamiento, principalmente por complicaciones graves en el hígado o el riñón