Entrenamiento y adiestramiento de perros de ayuda social

¿Cuándo se debe comenzar el entrenamiento y/o adiestramiento?

¿Cuándo se debe comenzar el entrenamiento y/o adiestramiento de los perros de ayuda social? Por Miguel Ángel Signes Llopis (AIAP).

Miguel Ángel Signes Llopis. Presidente de Honor de la Asociación  de Intervenciones Asistidas con Perros (AIAP).

He podido comprobar por las redes sociales, en este caso por Facebook, que alguna organización de Perros de Ayuda Social (están encuadrados dentro de esta definición los Perros de Asistencia y de Terapia) de Costa Rica, dice que el entrenamiento de  estos Perros se realiza desde que el animal tiene un año o  año y medio, viendo increíble que se pueda entrenar a un cachorro o joven.  Quiero resaltar que con esta edad, un año o  año y medio, por lo general, el perro ha alcanzado la madurez sexual, es decir, ya estamos hablando de animales adultos.Con lo cual, he decido escribir este artículo basándome en mis humildes conocimientos y mi propia experiencia en este campo, con el fin de que no haya malentendidos por parte de las personas que no tienen conocimientos o no entienden de esta materia.
Entrenamiento

El entrenamiento de un perro para estos fines sería nada más nos llegue el mismo a casa, independientemente de la edad que tenga,  sea cachorro, joven o adulto. Todo esto, es con el fin de ir preparando a estos perros para la futura gran labor que van a realizar/hacer más adelante.

Cachorros

Si hablamos de cachorros, la edad ideal para adoptarlo o recogerlo del criador es a de 8 semanas de edad.

En el caso de que se disponga de una hembra gestante  (quiero resaltar que en breve este puede ser mi caso) me atrevo a decir que ya el entrenamiento de los futuros Perros de Asistencia o Terapia empezaría desde la fase prenatal (embarazo/gestación). Esta fase es importantísima ya que está científicamente comprobado que la hembra debe estar bien cuidada, tiene que tener una conducta maternal acusada (esto se puede comprobar si tiene o ha tenido alguna pseudogestación y así como por su carácter o “personalidad”) y además no se le tiene que causar en absoluto estrés ya que esto afectará a los futuros cachorros.

Respecto a la conducta materna  los autores Landsberg, Hunthausen, Ackerman (1998) nos dicen: “Las perras y las gatas con conducta materna adecuada dan una descendencia con mejor digestión, mejor resistencia a la enfermedad y mejor aumento de peso que los cachorros nacidos de perras con malos instintos maternos, los cuales se desarrollan y alcanzan la madurez más rápidamente que los cachorros nacidos de madres con malos instintos maternos”.

Respecto al estrés (Jensen, 2004) dice: “Las hembras sometidas a condiciones estresantes durante la gestación paren cachorros que posteriormente, a edades avanzadas, se muestran más sensibles, miedosos, y con mayor respuesta a estímulos; y Shepherd (2.006), nos dice: “Experiencias estresantes durante el embarazo pueden producir descendientes mas reactivos en el futuro (Serpell y Jagoe, 1995)”.

Como he comentado anteriormente a la perra embarazada hay que cuidarla muy bien e incluso mimarla y darle mucho cariño (si está en una perrera metida los cariños y mimos no serán tan abundantes como si la tenemos en nuestra propia casa) para el futuro buen desarrollo de los cachorros: A este respecto Shepherd (2006), nos dice: “Se ha dicho que las hembras acariciadas durante el embarazo producen camadas más dóciles y tolerantes al contacto comparadas con aquellas hembras a las que no se les ha proporcionado esta afectuosa atención (Dehasse, 1994)”.

Además, en el período neonatal hay que realizar a los cachorros unas manipulaciones, denominadas manipulaciones neonatales (también se conoce como estimulación temprana), que van encaminadas, entre otras cosas, a estimular su sistema inmunológico, aumentar su capacidad de aprendizaje, conducta de juego y exploratoria y  la tolerancia al estrés; y así como, su conducta gregaria  interespecífica (en este caso con miembros de nuestra especie).

Jensen (2004) dice a este respecto: “los cachorros sometidos a un manejo precoz tienen una gran capacidad  para soportar el estrés en edades adultas”.

Y Manteca (2003), nos ilustra con lo siguiente:”Algunos efectos que la manipulación neonatal tiene sobre el desarrollo de los roedores son aplicables a todas las especies altriciales. Así, en el caso del perro doméstico varios trabajos indican que dicha manipulación tiene efectos positivos sobre la emocionalidad y la capacidad de aprendizaje del animal; ambas características son especialmente importantes en perros de trabajo y esto probablemente explica que la manipulación  neonatal sea una práctica rutinaria en algunos centros de cría”.

Periodo de Socialización

Este periodo sensible empieza en la cuarta semana y finaliza sobre la duodécima.  Se podrá comprobar que está finalizando cuando veamos que el cachorro tiene una reacción intensa de miedo frente a un estímulo desconocido, lo que suele ocurrir sobre los tres meses de edad (puede variar según la raza, sexo e individuo).

Sobre este periodo y en cuanto a los cachorros que se vayan a utilizar en el futuro como perros de asistencia Coppinger R., Coppinger L. (2004), nos dice: “Durante el periodo crítico de socialización, desde el nacimiento hasta las 12 semanas, los cachorros sólo pueden ver en vertical, a la gente que está de pie, que habla y que se mueve con normalidad. Juegan con otros cachorros. Y aun así, tienen que pasar su vida como adultos pegados a una silla de ruedas, con ningún otro perro alrededor. Los ciegos y las personas inmovilizadas en silla de ruedas hablan y se mueven, por lo general de manera diferente al resto de las personas. Los cachorros que están en proceso de socialización deberían estar en contacto con la gente con la que terminarán trabajando. Al cachorro que aprende con sus cinco sentidos lo que es un entorno normal, debería enseñársele que un entorno normal contiene muchedumbres, coches y personas en silla de ruedas.

A lo que comentan los autores Coppinger R. y Coppinger L., tengo que resaltar que es precisamente lo que he hecho con Xena, una hembra de labrador que va a ser entregada como Perra de Asistencia más adelante en Costa Rica para un niño con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Más información.

Xena, se estrenó con 2 meses y 28 días de edad (justo cuando estaba acabando  periodo de socialización y la adopté con 2 meses y 22 días) en un Proyecto de Terapia Asistida con Animales (TAA) en la Escuela de Neuropsiquiatría Infantil de Tibás, con el fin de que se fuera adaptando y tomara contacto con niños/as con Autismo y Síndrome de Asperger con los que al final iba acabar trabajando. Es más, ya está haciendo sesiones de Terapia con su futuro usuario y esto es muy positivo porque el niño se está acostumbrando y trabajando objetivos con la perra, lo que hará que la fase de adaptación cuando sea entregada se minimice, siendo más corta.

Entre las semanas quinta y octava el cachorro deberá entrar en contacto con personas (sobre todo con niños) y otros perros. Es muy importante una buena socialización con el entorno, todo tipo de estímulos (cuantos más mejor), animales y personas.

Pasadas estas fechas (el cachorro ya pasa a ser joven ya que es cuando empieza en periodo juvenil que va de la décimo tercera semana hasta la madurez sexual del cachorro)  lo que se denomina “socialización o sociabilidad” con personas y el entorno va dirigido hacia el trabajo de reforzar por condicionamiento operante todos los estímulos a los cuales le hemos enseñado en el periodo de socialización y así como, a los nuevos que conozca. Si no se refuerzan, el perro puede luego tener miedo a los mismos, es decir, un cachorro perfectamente puede estar socializado con un estímulo (ruido de una motocicleta) y si no se le sigue exponiendo de forma seguida a ese estímulo, puede (cuando sea joven o adulto) tener miedo al mismo.

¿Cuándo se debe comenzar el entrenamiento y/o adiestramiento de los perros de ayuda social? Por Miguel Ángel Signes Llopis (AIAP).

Educación y Habituación

Los perros de Asistencia o Terapia tienen que tener unas normas de educación y se les tiene que habituar a los materiales técnicos o a situaciones con los que va a trabajar en el futuro, indiferentemente de la labor que realice (asistencia o terapia).

Por ejemplo, si un cachorro se va a entregar como  Perro de Asistencia para un/a niño/a con Trastorno de Espectro Autista (TEA) habrá que enseñarle/acostumbrarle al manejo (a veces rudo), chillidos y conductas (disruptivas o estereotipadas) que suelen realizar estos/as niños/as.

Por otro lado, si el cachorro va a trabajar en el futuro en terapia con personas con Parálisis Cerebral (PC) habrá que acostumbrarlo a las caricias con presiones que suelen realizar estas personas, sobre todo si tienen espasticidad en sus miembros, con el fin de que no le suba el estrés en las sesiones, ya que el perro puede bloquearse, en el mejor de los casos, si no está acostumbrado a que le hagan estas conductas.

Dentro de la educación entraría el saber comportarse correctamente en cualquier lugar, la obediencia básica, realizar sus necesidades en lugar adecuado (ya se le va enseñando desde el periodo de socialización), no saludar a las personas poniéndole las patas encima… siendo todo ello muy importante ya que en el futuro tiene que ser un animal excepcional.

Adiestramiento

El adiestramiento se aplicaría en el animal cuando haya madurado sexualmente lo que le hace que su capacidad de aprendizaje súbito se vea aumentada.  Quiero resaltar que los cachorros tienen la misma capacidad de aprendizaje que los perros adultos lo que pasa es que un cachorro tiene fases mucho más cortas en las que puede prestar atención y concentración (por eso no aprenden tan rápido) a diferencia del animal adulto, que las tiene mucho mas ampliadas.

Así, a un cachorro no le podremos exigir que esté en la orden de echado/quieto dentro de un centro comercial (o en cualquier otro lugar) durante una hora, ya que lo más seguro es que a los cinco minutos haya roto-moviéndose- la orden. Por el contrario, esto si se le podría pedir a un perro adulto.

Resaltar que todo lo que se trabaje con un cachorro a base de muchas repeticiones se convierte en el mismo en un hábito más adelante cuando sea joven o adulto. Respecto a estos temas cito lo siguiente: “Los animales tienen que tener unos hábitos que se pueden definir como costumbres o prácticas que se adquieren en la repetición de un ejercicio. Estas costumbres o prácticas a adquirir van muy bien para vivir en la sociedad y son muy necesarias para trabajar como Perro de Terapia y/o de Asistencia (Signes, 2012)”.

Así el trabajar al cachorro/joven que se va a entregar como Perro Guía en un futuro para una persona con discapacidad visual se le puede ir enseñando a marcar los bordillos de la acera, creando en el animal cuando sea adulto un hábito.

Por hacer una comparación sobre el entrenamiento y el adiestramiento en nuestra especie, a los niños (que tengan o no discapacidad) se les estimula, se les enseña/aprenden cosas en el Colegio, los padres (y profesores) les enseñan las normas de educación, etc. Esto sería el entrenamiento del niño.

Por otro lado, a un niño o joven no se le puede adiestrar para que sea Policía o Doctor en Medicina, eso lo podría hacer cuando fuera adulto. Y esto sería el adiestramiento de la persona adulta.

Conclusión

Bajo mi humilde opinión y basándome en mi propia experiencia en este campo, todo lo que se realice/trabaje/prepare con un perro antes de que haya madurado sexualmente, es entrenamiento y una vez haya madurado sexualmente, es adiestramiento.

Por todo lo anterior, el comienzo del entrenamiento de un perro para que sea utilizado más  adelante como de Asistencia o Terapia debe empezar desde la fase prenatal (en el caso de que se disponga de hembra gestante) o desde que el perro llegue a nuestro hogar, independientemente de si es cachorro, joven o adulto.

El empezar el adiestramiento (no entrenamiento) de un perro cuando tiene un año o año y medio se puede realizar perfectamente pero cuando ese perro sea entregado como de Asistencia (pudiendo llegar a tener casi un año y medio o dos años, en el caso que dure seis meses su adiestramiento) se pierde un año de vida útil del animal.

Este año de vida útil, lo veo imprescindible porque le irá muy bien a la persona con discapacidad que sea usuario/a del animal ya que podrá disfrutarlo una año más y podrá ejercer durante más tiempo, entre otros, el derecho a su autonomía personal, su integración social y al acceso en igualdad de condiciones que los demás al entorno que le rodea.

Bibliografía:

  • Coppinger R., Coppinger L (2004): Perros, Una Interpretación sobre su Origen Comportamiento y Evolución. Ateles Editores, KNS Ediciones. 1ª Edición. 
  • Horwitz, D. Mills, D. Heat, S. (2006): Manual de Comportamiento en Pequeños Animales. Ediciones S de la Edición Española. 
  • Jensen (2004): Etología de los Animales Domésticos. Editorial Acribia. De la edición en lengua española.
  • Landsberg,  G., Hunthausen, W., Ackerman, L. (1998): Manual de Problemas de Conducta del Perro y Gato. Editorial Acribia. De la edición en lengua española.
  • Manteca, J. (2003): Etología Clínica Veterinaria del Perro y del Gato. Multimédica Ediciones Veterinarias. 3ª Edición.
  • Pozuelos, A. y Álvarez, R. (2007): Manual de Etología Canina. Clínica de la Conducta. Adiestramiento del Perro. Gráficas Alhambra. Granada.
  • Signes, M. A. (2012): Manual de Educación y Adiestramiento de Perros de Terapia. 1ª Edición. Editado en Costa Rica.

3 comentarios en “Entrenamiento y adiestramiento de perros de ayuda social

  1. Hola a todos: Este es un excelente artículo; es verdad todos los perros de trabajo se preparan desde antes de nacer, la selección de los padres, durante la gestación, al nacer, estimular tempranamente,el trabajo de la madre y los hermanos hasta las 8 semanas o hasta los 4 meses, el trabajo de socialización durante la el periódo critico de los 90 días, el manejo durante las fases cuando aparecen las fobias, la sociabilización interespecies, intraespecífica esto a grandes rasgos de manera general, además el trabajo de especialización, que en algunos casos de perros de rescate se prolonga hasta después de tres años. Felicidades por el artículo. JM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *