Fundación Affinity da la voz de alarma sobre la situación de las protectoras españolas
La disminución de las ayudas públicas y de las aportaciones de socios ponen a estas entidades al límite de sus posibilidades
La Fundación Affinity da la voz de alarma sobre el grave problema del abandono en nuestro país, agravado por la actual crisis, y sobre la difícil situación que viven las protectoras de animales. La coyuntura de crisis en la que nos encontramos ha provocado un descenso de las ayudas públicas y la disminución de las aportaciones económicas de los socios, una partida importante dentro de los presupuestos de estas entidades que desempeñan una función social imprescindible. Según las protectoras consultadas, las adopciones se mantienen o disminuyen levemente pero todas coinciden en que el abandono va en aumento.
Según los datos del último “Estudio Fundación Affinity sobre el Abandono de Animales de Compañía”, en 2010 se recogieron 109.074 perros y 35.983 gatos, lo que supone 400 perros y gatos recogidos de las calles a diario. En cuanto a los motivos, los datos mostraban que los factores económicos suponían el 27% de dichos abandonos.
Hoy, tres protectoras de distintas Comunidades Autónomas, Cataluña, Madrid y Andalucía, nos dan una visión actual a la vez que preocupante de la situación en la que viven y de lo que está ocurriendo con el abandono de animales en nuestro país.
Los responsables de las protectoras aseguran que hay más abandono de animales
La Presidenta de la Societat Protectora d’Animals de Mataró (SPAM), Silvia Serra, nos explica el panorama con el que se enfrentan a diario, “Hay más abandonos y muchas más personas llaman y nos escriben contándonos que no se pueden hacer cargo de sus animales.” Asegura que “Sólo a nosotros nos llegan una media de 10 casos diarios y algunos son realmente dramáticos.” Según Silvia Serra los casos más habituales son personas que vuelven a casa de los padres, que ya no pueden mantener a sus animales, gente que ha perdido su casa, otros que vuelven a su país de origen o que tienen que ir a vivir a un piso de alquiler donde no permiten animales, etc. Serra afirma que “También hay muchos que tienen perros o gatos mayores que los tienen que dejar por no poder afrontar los gatos veterinarios”.
Sobre la situación en la que llegan los animales, Serra afirma que “Hay mucho trabajo por hacer aún porque nos llegan muchos animales sin microchip y también sin esterilizar, lo que provoca las camadas no deseadas que acaban en abandonos”. En cuanto a los ingresos según Serra, “la mayoría de Ayuntamientos con los que trabajamos mantienen el servicio de recogida de animales pero ajustando mucho el precio y pagando más bien tarde. Las ayudas que teníamos han desaparecido.” Por suerte, según la presidenta de la SPAM, el número de socios se mantiene y el de adoptantes incluso aumenta porque la adopción sigue siendo una opción más económica que la compra”. Sin embargo, indica, “los ingresos disminuyen pero los gastos de manutención de los animales, de personal, servicios veterinarios y de suministros, son iguales o más caros que antes”.
Otra de las protectoras que está viviendo una situación complicada es el Refugio de Sevilla. Su Presidenta, María Teresa González, es tajante, “Este año es peor que nunca”. Asegura que han aumentado los abandonos y que las adopciones han disminuido levemente. Eso sí, “en países como Holanda o Bélgica siguen adoptando los animales que aquí abandonamos”. González asegura que “Sólo vivimos de las aportaciones de los socios, del trabajo de los voluntarios y de las actividades que, con mucha imaginación, organizamos para recaudar fondos para nuestros animales”.
En Madrid, la situación no es mejor. Una de las protectoras de referencia en esa comunidad, ANAA, a través de su presidenta Pilar del Cañizo, asegura que “Se está notando un progresivo y constante descenso de ingresos por donativos y cuotas de socios, así como de las adopciones de animales. Además se han incrementado las devoluciones de animales adoptados a causa de cambios de situación de los propietarios que, en algunos casos, vuelven al domicilio de los padres, pisos compartidos, o bien alegan cuestiones económicas para no hacerse cargo del animal que habían adoptado”. En esta protectora madrileña, como en otras muchas, intentan hacer frente a la bajada de ingresos llevando a cabo diferentes iniciativas como la organización de concursos, conciertos y hasta un recital lírico benéfico a cargo de la soprano Ainhoa Arteta.
Estoy haciendo una redacción es mi clase de las mascotas abandonadas, y me he encontrado que vosotros ayudáis mucho es esto de recoger animales que hay por la calle, así que no paréis de publicas cosas.
Ánimo!!
Doogweb es actualidad, noticias y divulgación sobre perros, adiestramiento, etología, alimentación, veterinaria... Puedes encontrar más información y noticias del mundo del perro en la página principal de doogweb o en Facebook
Por favor, lee esto con atención
En doogweb no almacenamos ni utilizamos cookies propias, pero en el sitio sí puede haber cookies de terceros (Google, Facebook...). Si continúas navegando en este sitio aceptas su uso.AceptarLeer Más...
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Estoy haciendo una redacción es mi clase de las mascotas abandonadas, y me he encontrado que vosotros ayudáis mucho es esto de recoger animales que hay por la calle, así que no paréis de publicas cosas.
Ánimo!!