Acogida temporal para cachorros de la Guardia Civil
doogweb
La Guardia Civil pone en marcha un programa de acogida temporal de cachorros para sus unidades caninas
Las familias interesadas podrán adoptar de forma temporal un cachorro del Servicio Cinológico para su socialización y posterior entrega para su evaluación técnica. Durante este periodo los padres adoptivos contarán con la ayuda de personal cualificado para subsanar cualquier duda que les surja durante las 24 horas del día
El Servicio Cinológico de la Guardia Civil (SECIR) ha puesto en marcha el denominado Plan FÉNIX, un programa de acogida de crías de perros durante su primer año de vida, para su socialización por parte de una familia o persona, previamente seleccionada.
Transcurrido este periodo, el animal será devuelto al SECIR para su evaluación técnica como perro policía en la Guardia Civil y posterior incorporación en alguna de las especialidades de este Servicio.
Los cachorros serán acogidos con una edad aproximada de 2 meses, una vez que ya han pasado la cuarentena y empiezan a ser independientes. Las principales razas de perros son pastor alemán, pastor belga malinois, pastor holandés, labrador retriever y golden retriever. En la actualidad van a participar en el programa 7 pastores holandeses y 4 pastores alemanes, aunque este hecho variará en el transcurso del Plan FÉNIX, según las nuevas crías y solicitud de donaciones que se vayan recibiendo.
La selección de las familias de acogida consistirá en una entrevista personal que realizarán los agentes del Servicio Cinológico y tras ella llevarán a cabo una evaluación para seleccionar a los candidatos más adecuados para cuidar de los cachorros durante este tiempo.
El SECIR asume todos los gastos del cachorro
El SECIR, a través de su Servicio Veterinario, se hará cargo de los gastos de alimentación y veterinarios que precisen los cachorros durante su periodo de socialización. Los padres adoptivos solo tienen que preocuparse de la correcta socialización del perro y de cubrir sus necesidades procurando un desarrollo y crecimiento tanto físico como emocionalmente adecuado.
Además, si la familia se tiene que ausentar unos días del domicilio y no tienen donde dejar al cachorro podrán dejarlo en el Centro de Adiestramiento de la Guardia Civil, situado en El Pardo (Madrid).
El Servicio Cinológico pondrá a disposición de las familias de acogida personal cualificado para que puedan consultar durante las 24 horas del día cualquier duda o problema que les pueda surgir. Este personal seguirá los progresos de los cachorros a través de visitas a los domicilios para aconsejar y orientar a las familias en la educación y desarrollo del perro.
Se ha habilitado una cuenta de correo electrónico, dg-cinologico-fenix@guardiacivil.org, a través de la cual los solicitantes se podrán poner en contacto con el Servicio Cinológico para cualquier tipo de consulta sobre el programa.
El Plan Fénix
El Plan FÉNIX es la continuación del Proyecto de Cría de Cachorros que realiza el SECIR desde 2009 en sus instalaciones ubicadas en El Pardo. Tras varios estudios se llegó a la conclusión de que la parte más importante y la base para disponer de perros útiles para el trabajo y posterior adiestramiento en las diferentes especialidades del SECIR era la socialización del mismo.
Actualmente la labor de socialización la realizan Guías especialistas. Debido al volumen de cachorros existentes en la Unidad y a las experiencias favorables de otras instituciones surge la idea de implicar a personal civil en estos procesos y así optimizar los medios disponibles y contar en un futuro con los mejores perros policía.
Pues en otras iniciativas similares, los perros que no son aptos pasan a una bolsa de adopción en la que tienen prioridad las familias de adoptantes que han colaborado previamente con el proyecto. Seguramente el funcionamiento del Plan Fénix sea similar. Saludos!
Doogweb es actualidad, noticias y divulgación sobre perros, adiestramiento, etología, alimentación, veterinaria... Puedes encontrar más información y noticias del mundo del perro en la página principal de doogweb o en Facebook
Por favor, lee esto con atención
En doogweb no almacenamos ni utilizamos cookies propias, pero en el sitio sí puede haber cookies de terceros (Google, Facebook...). Si continúas navegando en este sitio aceptas su uso.AceptarLeer Más...
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Quçe pasarça con el cachorro si tras la evaluaciçon tçecnica no es apto para el servicio.
Pues en otras iniciativas similares, los perros que no son aptos pasan a una bolsa de adopción en la que tienen prioridad las familias de adoptantes que han colaborado previamente con el proyecto. Seguramente el funcionamiento del Plan Fénix sea similar. Saludos!