El Kennel Club británico…
lo pone en duda
Las clases de cachorros han proliferado por todo el mundo… y sin embargo los problemas de comportamiento son cada vez más habituales. En un interesantísimo artículo de Robert Alleyne publicado por el Kennel Club británico, se ponen en duda los supuestos beneficios y, sobre todo, los métodos actuales.
Socialización Vs hiper-socialización
Hace tiempo leí un artículo de Carlos Alfonso López en su blog La Caja Verde, y no puedo estar más de acuerdo. En aquellas líneas (resumiendo mucho, el artículo es muy recomendable y lo puedes consultar en el enlace anterior -en rojo-) se mencionan casos -especialmente en razas sensibles- en los que el «exceso» de socialización conlleva problemas de comportamiento futuros similares a los de la falta de socialización. Algunos cachorros no son capaces de gestionar un exceso de estímulos, de igual modo que no pueden afrontar lo que no conocen. Y estos miedos tienen una explicación física que podemos comprender si analizamos los ciclos de acumulación/descarga de estrés.
En el artículo que comentamos del Kennel Club se aportan también problemas concretos y sus soluciones: Las clases de cachorros no deben ser solo de cachorros (lógico, se trata de simular el mundo real, y el cachorro se tendrá que enfrentar a perros de todo «tipo» y edad), por otro lado la falta de control en algunos cachorros cuando están»jugando» (son cachorros y se les toleran cosas que no deberían hacer), y también se ponen en duda los ejercicios de «manoseo» del cachorro por parte de los participantes (el cachorro puede no estar de acuerdo con pasar de mano en mano).
Un cachorro nunca debería verse sometido ni a una sobre-estimulación ni a sobre-protección
Un cachorro nunca debería verse sometido ni a una sobre-estimulación ni a sobre-protección