PennHIP asegura ser el método más fiable de diagnóstico de displasia de cadera
Los perros militares de EE.UU., hace tiempo que se seleccionan utilizando el método PennHIP.
Prácticamente el único camino para erradicar la displasia de cadera, o al menos disminuir su incidencia, pasa por eliminar de la cría a todos los perros aquejados de la enfermedad, incluso si es en grados mínimos. Pero la detección de la displasia de cadera en perros también es complicada, porque muchos perros permanecen asintomáticos a lo largo de su vida, y sólo las radiografías pueden confirmar o descartar la displasia. ¿El problema? Pues que según la Universidad de Pennsylvania, las placas tradicionales (en Estados Unidos las de la OFA, en España AVEPA) no son lo suficientemente estrictas.
¿Hasta un ochenta por ciento de error en el diagnóstico?
Un estudio que comparó el método de la Universidad de método de Pennsylvania (PennHIP) para evaluar la susceptibilidad de un perro a la displasia de cadera en relación al método tradicional estadounidense ha demostrado que el 80 por ciento de los perros que se consideran «normales» por el método tradicional, en realidad están en riesgo de desarrollar osteoartritis y displasia de cadera, de acuerdo con el método de Penn.
Los resultados indican que la puntuación tradicional de radiografías que certifican a los perros para la cría subestiman su susceptibilidad a la osteoartritis. Los resultados son de importancia clínica para varias profesiones, sobre todo veterinarios, criadores y propietarios de mascotas.
Los dos métodos de selección de cadera -el de la OFA y el modelo PennHIP de Penn Vet- se aplicaron a una muestra de 439 perros mayores de 2 años. Las cuatro razas más comunes incluidas en el estudio eran pastores alemanes, labradores, golden retrievers y rottweilers (razas habitualmente susceptibles a la displasia de cadera).
De acuerdo con investigadores de Penn, aunque los criadores debían criar selectivamente sólo aquellos perros que tienen la calificación de caderas «Excelente» de la OFA -que es el rango más alto–, en algunas razas el estudio sugiere que entre el 52-100 por ciento de la progenie, dependiendo de la raza, sería susceptible a la displasia de cadera si si se utilizara el método de valoración Penn Vet.
«Creemos que los índices más bajos de detección de la laxitud de la cadera con los métodos OFA no son culpa de la interpretación de la radiografía por parte de los expertos radiólogos, sino más bien una deficiencia de la vista radiológica«, afirma el veterinario cirujano Gail Smith, profesor de cirugía ortopédica, autor principal y director del Programa PennHIP. «Muchos veterinarios no están utilizando la mejor prueba diagnóstica para controlar una enfermedad. En muchos sentidos, este es un tema de bienestar animal «.
Los hallazgos apuntan a una debilidad importante del sistema Si los criadores continúan seleccionando candidatos para la cría en base a las puntuaciones tradicionales, según el estudio de Penn, los criadores seguirán cruzando perros que no mejorarán la calidad de la cadera en las generaciones futuras.
Comprendiendo la displasia e cadera
La displasia de cadera canina, se define por la presencia radiográfica de la cadera laxitud articular u osteoartritis con subluxación de la cadera (laxitud) en etapas tempranas de la vida. Es una enfermedad del desarrollo de herencia compleja, y una de las enfermedades ortopédicas más comunes en perros. Causa dolor y pérdida de movilidad, generalmente en perros de razas grandes.
Diferentes métodos de detección
El método de tradicional de detección (el de la OFA) se basa en gran medida en la radiografía de cadera/fémur extendido, que debería proporcionar la información necesaria para evaluar con precisión la laxitud pasiva de la cadera y por lo tanto la susceptibilidad de sufrir osteoartritis. «Sospechamos que todos los sistemas de detección de displasia de cadera en perros en todo el mundo sobre la base de radiografías en extensión tienen deficiencias diagnósticas similares«, dijo Smith. «Esperamos que nuestros resultados motiven a los veterinarios y criadores a considerar este nuevo enfoque.»
El método PennHIP, sin embargo, cuantifica la laxitud de cadera utilizando el índice de distracción, o DI, indicador que oscila entre un mínimo de 0,08 hasta más de 1,5. Los números más pequeños significan mejores caderas. El PennHIP DI se ha demostrado en varios estudios en varias instituciones que está estrechamente asociado con el riesgo de osteoartritis y de displasia de cadera canina. Y se puede cuantificar desde las 16 semanas de edad sin daño para el cachorro.
Específicamente, el método PennHIP considera un DI de menos de 0,3 como el umbral por debajo del cual existe un riesgo cercano a cero de desarrollar artrosis de cadera en etapas más avanzadas de la vida del perro. Por el contrario, los perros que tienen laxitud de la cadera con DI superior a 0,3 muestran un aumento de riesgo de desarrollar artrosis de cadera, más temprano y más grave, a medida que aumenta DI.
La comparación de los resultados generales del estudio: el 52 por ciento de los calificados como «Excelentes» por la OFA, 82 por ciento de los calificados como «Buenos» y el 94 por ciento de los clasificados en sus caderas como «Justo» estuvieron por encima del umbral PennHIP de 0,3, por lo que todos eran susceptibles a la osteoartritis. De los perros que la OFA calificó como «positivos en displasia», todos tenían la laxitud de la cadera por encima del umbral PennHIP de 0,3, lo que significa que sí hubo un acuerdo entre los dos métodos en los perros que muestran displasia de cadera.
¿Cuál es la clave del método PennHip?
La característica clave del método radiográfico PennHIP es su capacidad para determinar que los perros pueden ser susceptibles a la osteoartritis en etapas más avanzadas de su vida. Y como los perros son reconocidos como excelentes modelos para la osteoartritis de cadera en comparación a los seres humanos, los autores están interesados en la posibilidad de aplicar esta tecnología también en las personas. Conocer el riesgo de un perro de padecer osteoartritis de forma temprana permitiría a los veterinarios prescribir estrategias preventivas probadas, como la pérdida de peso, para reducir el riesgo de este trastorno genético. Además, los criadores de perros tienen ahora una medida más para determinar la calidad de cría y así reducir el riesgo de osteoartritis de cadera en las futuras generaciones de perros.
«En los seres humanos, con estudios apropiados por supuesto, es posible que las madres de niños susceptibles -y hay muchos- puedan ajustar el estilo de vida de un niño, incluyendo la dieta, para retrasar la aparición o disminuir la gravedad de esta enfermedad genética«, dijo Smith.
PennHIP está actualmente utilizándose por parte de organizaciones que utilizan perros como la Fuerza Aérea de los EE.UU., el Ejército de EE.UU. y numerosas escuelas de perros guía. Hay aproximadamente 2.000 veterinarios capacitados y certificados que realizan procedimientos PennHIP en todo el mundo.
Hola Emi, sí, algunos veterinarios utilizan Pennhip en España. Resumiendo mucho, son más radiografías (tres en vez de una) y en posiciones distintas para medir con más exactitud la articulación.
Doogweb es actualidad, noticias y divulgación sobre perros, adiestramiento, etología, alimentación, veterinaria... Puedes encontrar más información y noticias del mundo del perro en la página principal de doogweb o en Facebook
Por favor, lee esto con atención
En doogweb no almacenamos ni utilizamos cookies propias, pero en el sitio sí puede haber cookies de terceros (Google, Facebook...). Si continúas navegando en este sitio aceptas su uso.AceptarLeer Más...
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Es muy interesante el artículo. ¿Los veterinarios españoles conocen la técnica? ¿Que se hace exactamente?
Hola Emi, sí, algunos veterinarios utilizan Pennhip en España. Resumiendo mucho, son más radiografías (tres en vez de una) y en posiciones distintas para medir con más exactitud la articulación.