¿Quién eres… O qué eres?

Los investigadores (Gergely Anna, Eszter Petro, József Topal Y Ádám Miklosi) se preguntaron si existen diferencias entre la interacción de los perros con objetos móviles (robots denominados UMO, Unidentified Moving Object) y la interacción con humanos que se comportaran de igual forma que los robots…
Apariencia Vs Comportamiento
Los robots ofrecen nuevas posibilidades para investigar el comportamiento social animal. Este método mejora la capacidad de control y la reproducibilidad de las técnicas experimentales, y también permite la separación experimental de los efectos de la apariencia corporal y el comportamiento. En el estudio se analizó el comportamiento interactivo de los perros en una tarea de resolución de problemas (en la que el perro no tiene acceso a la comida) con tres interlocutores sociales diferentes, dos de los cuales eran robots y el tercero un ser humano que se comportaría como si fuera un robot. El UMO mecánico (Objeto no Identificaod con Movimiento) y el humano difieren sólo en su apariencia corporal, pero ambos mostraron un comportamiento similar hacia el perro. Por el contrario, el UMO Social era interactivo, mostrando sensibilidad y una conducta dirigida a objetivos, moviéndose a lo largo de diferentes rutas.
Los perros mostraron miradas más breves y menos interés por el tacto… Pero aumentaron la alternancia de la mirada hacia el humano «mecánico» en relación con el UMO mecánico. Esto sugiere que el comportamiento interactivo de los perros pueden haber sido afectado por la experiencia previa con los seres humanos normales.









