Heredabilidad del gen MDR1
A continuación, las diferentes combinaciones y los resultados en las camadas procedentes de esos padres:
Hembra normal/normal X Macho normal/normal → Camada libre de la mutación del gen MDR1.
Hembra normal/normal X Macho normal/mutación → Camada con cachorros normal/normal o normal/mutación MDR1.
Hembra normal/normal X Macho con mutación → La camada completa será normal/mutación.
Hembra normal/mutación MDR1 X Macho normal/normal → Camada con cachorros normal/normal o normal/mutación MDR1.
Hembra normal/mutación MDR1 X Macho normal/mutación → Los resultados en la camada resultante son aleatorios.
Hembra normal/mutación MDR1 X Macho con mutación → La camada será normal/mutación o mutación/mutación.
Hembra mutación/mutación X Macho normal/normal → La camada completa será normal/mutación.
Hembra mutación/mutación X Macho normal/mutación → Camada con cachorros normal/mutación o mutación/mutación MDR1.
Hembra mutación/mutación X Macho con mutación → La camada completa será mutante/mutante en el gen MDR1.
Así que, una vez más, gracias a los conocimientos actuales, muchos de los problemas de salud que afectan a nuestros perros se podrían controlar desde la cría responsable.
Un comentario en “MDR1 y heredabilidad en los perros afectados”
Hasta hoy no había visto este post.
En primer lugar decir que el título no es correcto, debería llamarse «Herencia de la mutación MDR1 en los perros afectados» que además es de lo que hablais, en vez de usar la palabra Heredabilidad, cuyo concepto es diferente.
En Genética la heredabilidad se define como la proporción de variación fenotípica para un caracter en la población que es debida a los genes, porque hay muchos caracteres que dependen no solo de los genes sino de factores ambientales, y para esos caracteres la heredabilidad tiene un valor entre 0 y 1. Y para la mutación mdr1, que es un caso de herencia mendeliana simple, donde los factores ambientales no influyen para nada, la heredabilidad sería 1.
La otra cuestión ya es más importante, y es que por supuesto la cría responsable debe servir para tratar de eliminar esta mutación de la población en las razas afectadas.
Ahora bien, ni en el Rough Collie ni en el Pastor Australiano se puede hacer de golpe, sino que debe ser un proceso a largo plazo para hacer las cosas bien, ya que la frecuencia de la mutación en estas razas es elevada.
No cabe duda de que un criador particular puede evitar la mutación en una camada, o en general evitar los homozigotos mutantes haciendo determinados tipos de cruces, pero a nivel general de la raza eso no sería aconsejable.
Yo llevo desde hace años una base de datos del Rough Collie en España y si dejo aparte los datos de las camadas que se han hecho tratando de eliminar la mutación y aquellas otras entre padres homozigotos del genotipo que sean, que solo pueden dar un tipo de descendientes, y me quedo con los resultados de collies analizados al azar, los libres de la mutación no llegan al 20%, y la mayoría son collies sin pedigree, que puede que no tengan una gran pureza racial, mientras que los homoozigotos mutantes son aproximadamente un 50%.
Si quisiera eliminar la mutación lo más rápidamente posible solo podría cruzar ese 20% de la población entre ellos (que además entre los de pedigree el porcentaje es mucho menor y además muy probablemente estarían emparentados) y si quisiera evitar los homozigotos mutantes además de esos cruces podría cruazrlos con los heterozigotos, que serían como un 30%, pero evitando cruzar estos entre sí para no obtener homozigotos mutados, o podría también cruzarlos con los homozigotos mutantes (el otro 50%) pero obteniendo en este caso únicamente heterozigotos.
Pero si tengo que usar ese 20% de la población, que encima es muy probable que estén emparentados, en todos los cruces ¿que pasaría? Pues que reduciría muchísimo el pool de genes de la raza y aumentaría considerablemente la consanguinidad. Y el resultado podría ser desatroso para la raza, puediendo aparecer otras enfermedades, reduciendose la fertilidad y otros caracteres de ese tipo (vigor, salud general..) y hasta podría desaparecer la raza. Es que en genética hay que pensar en el futuro de las poblaciones y no quedarnos con lo que obtendríamos de cruces particulares.
Doogweb es actualidad, noticias y divulgación sobre perros, adiestramiento, etología, alimentación, veterinaria... Puedes encontrar más información y noticias del mundo del perro en la página principal de doogweb o en Facebook
Por favor, lee esto con atención
En doogweb no almacenamos ni utilizamos cookies propias, pero en el sitio sí puede haber cookies de terceros (Google, Facebook...). Si continúas navegando en este sitio aceptas su uso.AceptarLeer Más...
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Hasta hoy no había visto este post.
En primer lugar decir que el título no es correcto, debería llamarse «Herencia de la mutación MDR1 en los perros afectados» que además es de lo que hablais, en vez de usar la palabra Heredabilidad, cuyo concepto es diferente.
En Genética la heredabilidad se define como la proporción de variación fenotípica para un caracter en la población que es debida a los genes, porque hay muchos caracteres que dependen no solo de los genes sino de factores ambientales, y para esos caracteres la heredabilidad tiene un valor entre 0 y 1. Y para la mutación mdr1, que es un caso de herencia mendeliana simple, donde los factores ambientales no influyen para nada, la heredabilidad sería 1.
La otra cuestión ya es más importante, y es que por supuesto la cría responsable debe servir para tratar de eliminar esta mutación de la población en las razas afectadas.
Ahora bien, ni en el Rough Collie ni en el Pastor Australiano se puede hacer de golpe, sino que debe ser un proceso a largo plazo para hacer las cosas bien, ya que la frecuencia de la mutación en estas razas es elevada.
No cabe duda de que un criador particular puede evitar la mutación en una camada, o en general evitar los homozigotos mutantes haciendo determinados tipos de cruces, pero a nivel general de la raza eso no sería aconsejable.
Yo llevo desde hace años una base de datos del Rough Collie en España y si dejo aparte los datos de las camadas que se han hecho tratando de eliminar la mutación y aquellas otras entre padres homozigotos del genotipo que sean, que solo pueden dar un tipo de descendientes, y me quedo con los resultados de collies analizados al azar, los libres de la mutación no llegan al 20%, y la mayoría son collies sin pedigree, que puede que no tengan una gran pureza racial, mientras que los homoozigotos mutantes son aproximadamente un 50%.
Si quisiera eliminar la mutación lo más rápidamente posible solo podría cruzar ese 20% de la población entre ellos (que además entre los de pedigree el porcentaje es mucho menor y además muy probablemente estarían emparentados) y si quisiera evitar los homozigotos mutantes además de esos cruces podría cruazrlos con los heterozigotos, que serían como un 30%, pero evitando cruzar estos entre sí para no obtener homozigotos mutados, o podría también cruzarlos con los homozigotos mutantes (el otro 50%) pero obteniendo en este caso únicamente heterozigotos.
Pero si tengo que usar ese 20% de la población, que encima es muy probable que estén emparentados, en todos los cruces ¿que pasaría? Pues que reduciría muchísimo el pool de genes de la raza y aumentaría considerablemente la consanguinidad. Y el resultado podría ser desatroso para la raza, puediendo aparecer otras enfermedades, reduciendose la fertilidad y otros caracteres de ese tipo (vigor, salud general..) y hasta podría desaparecer la raza. Es que en genética hay que pensar en el futuro de las poblaciones y no quedarnos con lo que obtendríamos de cruces particulares.