La Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE del Ecuador realizará en julio trascendente curso internacional método ARCÓN

Con el objetivo fundamental y necesario de formar, perfeccionar y homologar oficialmente, a todo un conjunto de personas y perros, con un nivel de eficacia vitalmente óptimo, en diversas especialidades de búsqueda y detección canina ( personas con vida sepultadas, explosivos, narcóticos y restos humanos ) se realizará el XL Curso internacional de especialización Método ARCÓN (250 horas lectivas), oficial por el CEDE Comando de Educación y Doctrina del Ejército y por la Universidad de las Fuerzas Armadas ESPE, del Ecuador.
Método Arcón, oficial en Ecuador
En base al superior nivel de efectividad demostrada por la metodología, al igual que en otros países, se aprobó por Acuerdo Ministerial nº 009 del 27 de enero de 2004 el método ARCÓN como el sistema oficial gubernamental de formación e intervención para equipos caninos de búsqueda en Ecuador.
El Curso se realizará, de forma conjunta y oficial por la citada Universidad y la Escuela de Fuerzas Especiales del Ejército, desde el día lunes 30 de junio al viernes 25 de julio, en el Cuartel de la Brigada de Fuerzas Especiales Nº9 «PATRIA».
50 alumnos humanos y 40 caninos
Integrará a un total de 50 alumnos humanos y 40 caninos, de diversas Instituciones seleccionadas de Fuerzas Armadas, Policías, Bomberos y Protección Civil procedentes de un total de 6 naciones (Ecuador, Venezuela, Chile, Argentina, Colombia y España).
Este trascendente evento se llevará a efecto ateniéndose oficialmente al vigente Acuerdo de Colaboración que se estableció entre la Universidad de las Fuerzas Armadas del Ecuador ESPE, representada por el Rector, General Roque Moreira, y el reconocido investigador español Jaime Parejo, autor científico y propietario intelectual del método ARCÓN, y en el cual se estipula que la Universidad y Jaime Parejo desarrollarán conjuntamente actividades docentes relativas a la formación con el Método ARCÓN.
Profesorado
El curso será impartido por el propio creador científico de esta revolucionaria metodología, como director académico y profesor principal, Jaime Parejo (SPEIS Ayuntamiento de Sevilla, España) en unión de tres profesores auxiliares rigurosamente seleccionados, Milton Alcides (Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército de Ecuador), Adolfo Montesinos (Policía de Caracas, Venezuela) y Javier Luque (SPEIS Ayuntamiento de Estepona, Málaga, España).
Y el equipo organizativo estará integrado por la Directora de la Unidad de Educación Continua de la Universidad de Fuerzas Armadas Ingeniera Verónica Reina, el Capitán Carlos Eduardo Cadena y el Teniente David Daza ( ambos integrantes de la Brigada de Fuerzas Especiales del Ejército de Ecuador ) .
Acerca de Jaime Parejo
Jaime Parejo es actualmente el investigador y docente con mayor reconocimiento a nivel mundial en la especialidad de Aprendizaje y Conducta de Perros de Búsqueda, Detección y Salvamento, siendo algunos de sus numerosos galardones internacionales el Primer Premio a la Investigación Científica por la Real Sociedad Canina de España, el Certificado de Distinción del Premio Sasakawa por la ONU o el «Reconocimiento a Toda una Vida en Pro de la Ciencia y la Investigación» por la Universidad Santo Tomás de Colombia que acredita oficialmente “su gran prestigio, reconocimiento, trayectoria científica, aportes registrados, y haber dejado un legado trascendental a la ciencia y bienestar de la humanidad».









