Terapias alternativas efectivas en perros: acupuntura, flores de Bach y oligoterapia

Las terapias alternativas aplicadas a los animales persiguen el mismo objetivo que las utilizadas con seres humanos. Nos referimos a terapias como la acupuntura, las flores de Bach o la oligoterapia. Y al igual que en las personas, la ventaja en el ámbito veterinario de estas técnicas es que no tienen efectos secundarios o son mínimos.
Prevención y tratamiento de desequilibrios
Se trata de terapias holísticas, ya que buscan, en primer lugar, la prevención y, si la enfermedad ya está presente, la tratan como un desequilibrio de todo el organismo, no de un solo órgano. Son tratamientos integrales que tienen en cuenta el aspecto emocional, la alimentación, el estilo de vida y el hábitat del animal. Además, pueden ser complementarias con otros tratamientos veterinarios convencionales. Las veterinarias Ana del Moral y Edurne Cornejo resumen en qué consisten tres de estas terapias alternativas:
La acupuntura en perros, gatos…
Acupuntura: técnica que se utiliza en China desde hace 3.000 años para tratar problemas de salud. Se basa en el concepto de que si está equilibrado el flujo de energía vital en el cuerpo, no hay enfermedad. Consiste, principalmente, en insertar y rotar agujas en determinados puntos del cuerpo, tonificando o dispersando la energía vital. Sirve para tratar alergias, artritis, cojeras, debilidad en patas traseras, problemas respiratorios, gastrointestinales o en órganos concretos como el riñón o corazón. También es muy efectiva para mejorar la calidad de vida de animales mayores o con cáncer, ya que puede evitar los efectos secundarios de los medicamentos convencionales.










