Los perros más «educados» se adoptan antes
Entre los perros que se encuentran en perreras y albergues hay varias condiciones que influyen directamente en su «adoptabilidad». Unas son poco o nada controlables: se adoptan más rápido los cachorros de raza, mejor aún si son razas de moda o de pequeño tamaño, tienen más posibilidades los de pelo largo… Todas ellas características que no se pueden modificar. Sin embargo, el comportamiento del perro en adopción sí que puede ser modificable -al menos en cierta medida- y también tiene su importancia a la hora de ser elegido.
Comportamientos que inhiben la adopción de los perros
Es obvio que los perros agresivos, con problemas de miedos, o inseguridades, pueden ser candidatos a pasar más tiempo en las perreras hasta que son adoptados. Sin embargo, otros comportamientos menos llamativos también tienen su importancia, veamos…
Evaluaciones empíricas anteriores de los programas de adiestramiento/educación destinados a mejorar las tasas de adopción de los perros, asumen que los perros que exhiben ciertos comportamientos son más adoptables. Sin embargo, no está tan claro como para indicar que comportamiento espontáneo de los perros del refugio tiene un cierto efecto sobre la preferencia en la adopción.
El objetivo del presente estudio fue determinar si las conductas que los perros presentan espontáneamente en presencia de los posibles adoptantes se asociaron con el tiempo de estancia de los perros en el refugio. Para analizarlo se observó una muestra de 289 perros que fueron grabados en vídeo durante 1 minuto al día a lo largo de su estancia en un refugio. Para tener en cuenta las diferencias en comportamiento del adoptante, los experimentadores variaron de observadores (personas solas, pasivas que no interactuaron con los perros) a observadores interactivos que sí lo hicieron.
Lógicamente, los perros se comportaban con mayor atención hacia los observadores activos
Lógicamente, los perros se comportaban con mayor atención hacia los observadores activos