Distrofia muscular en perros y humanos, hay avances
doogweb
Ringo y Suflair, dos perros que pueden ser claves para avanzar en el control de la distrofia muscular
Investigadores de la Universidad del Instituto de Biociencias de São Paulo (IB-USP) en Brasil han demostrado que un gen llamado Jagged1 o JAG1 para abreviar, podría ser un objetivo para el desarrollo de nuevos enfoques para tratar la distrofia muscular de Duchenne (DMD), un trastorno genético que se caracteriza por la degeneración progresiva de los músculos. La investigación se llevó a cabo en «Genoma Humano» y «Stem Cell Research Center (HUG-CELL)», con el apoyo de la Fundación de Investigación de São Paulo.
Perros con una distrofia menos agresiva ¿por qué?
«Hace algún tiempo, hemos identificado un perro que carecía totalmente de distrofina presentando una forma mucho más leve de la enfermedad», dijo Zatz. «Sobrevivió durante 11 años, lo que se considera normal para esta raza, y dejó a un descendiente que heredó la mutación y ahora tiene ya nueve años».
Ringo y Suflair, como se llamaba a los perros, se convirtieron en el centro de atención para el grupo de investigación, analizando los investigadores la expresión génica en comparación son perros sanos, perros con distrofia muscular severa, y los anteriores dos perros con la forma más leve de la enfermedad.
Los investigadores encontraron algunos genes candidatos, y en colaboración con el profesor Louis Kunkel y su equipo en la Escuela de Medicina de Harvard, y profesor Kerstin Lindblad-Toh del Instituto Broad del MIT y Harvard en los Estados Unidos, fue posible combinar los resultados con datos genéticos. Identificaron una región del genoma que está asociada con el estado clínico benigno y también han encontrado aumento de la expresión de JAG1. Esto podría explicar por qué estos perros tienen una forma más benigna de la enfermedad.
Para confirmar que las alteraciones en la expresión JAG1 pueden afectar de hecho la gravedad de la enfermedad, Vieira llevó a cabo experimentos utilizando un modelo de pez cebra. El pez cebra (Danio rerio) comparte aproximadamente 70 por ciento de su genoma con los seres humanos.
En doogweb no almacenamos ni utilizamos cookies propias, pero en el sitio sí puede haber cookies de terceros (Google, Facebook...). Si continúas navegando en este sitio aceptas su uso.AceptarLeer Más...
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
¡Gracias por visitarnos!
Doogweb es actualidad, noticias y divulgación sobre perros, adiestramiento, etología, alimentación, veterinaria... Puedes encontrar más información y noticias del mundo del perro en la página principal de doogweb o en Facebook