Reforma del Código Civil español para que los animales dejen de ser considerados «cosas»
Recogida de firmas a iniciativa de Justicia y Defensa Animal para que los animales sean considerados seres sensibles por el Código Civil español.
El Código Civil español data nada más y nada menos que de 1889
Para esta ley, que a lo largo del tiempo ha ido registrando numerosas reformas para modernizarse e irse adaptando en otros aspectos, los animales todavía son considerados “bienes semovientes”, es decir, meras cosas.
España necesita adecuar su Código Civil a la realidad social y legal actual. Por ello nos proponemos impulsar la reforma del Código Civil para que los animales reciban el estatuto jurídico que ya les otorga el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europa que, en su artículo 13, reconoce a los animales como seres sentientes, es decir, seres vivos dotados de sensibilidad.
Este anacronismo legal ya se ha reformado en otros Códigos Civiles como el catalán, que reconoce expresamente que los animales no son cosas, o el Código Civil francés, austriaco, suizo o alemán, que ya han llevado a cabo la pertinente reforma para cambiar el estatuto jurídico de los animales de “cosas” a “seres vivos dotados de sensibilidad”.
El legislador español debe asumir la realidad y las necesidades actuales del momento que vivimos, donde los animales son seres vivos con derechos reconocidos y protegidos por ese mismo Ordenamiento Jurídico del que forma parte el Código Civil y amoldar la legislación a la sociedad contemporánea y al reconocimiento, afecto y respeto que se merecen los seres vivos con los que compartimos vida e incluso convivencia.
En definitiva, desde el Observatorio Justicia y Defensa Animal, piden que se te tenga en cuenta a los animales a la hora de actualizar nuestras leyes y nuestro Código Civil se ponga al día en este aspecto, porque los animales, no son cosas.
• Puedes firmar la iniciativa del Observatorio Justicia y Defensa Animal en Change.org.
En doogweb no almacenamos ni utilizamos cookies propias, pero en el sitio sí puede haber cookies de terceros (Google, Facebook...). Si continúas navegando en este sitio aceptas su uso.AceptarLeer Más...
Política de Cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
¡Gracias por visitarnos!
Doogweb es actualidad, noticias y divulgación sobre perros, adiestramiento, etología, alimentación, veterinaria... Puedes encontrar más información y noticias del mundo del perro en la página principal de doogweb o en Facebook