El perro perfecto existe, y debería ser así (más o menos)

Bueno, a lo mejor nuestros perros no cumplen estas 10 características, pero si no es así, seguro que esta lista sirve para trabajar aquellos aspectos en los que estemos más «flojos», seguro que podemos mejorar nuestra convivencia con ellos de forma muy sencilla…
1. Educado en el paseo. Tirar de la correa es el problema número uno del paseo, y no es muy complicado de solucionar. Un paseo tranquilo es mucho más satisfactorio para tod@s.
2. Sociable con las personas. No hace falta que tu perro sea empalagoso, pero debería al menos saber comportarse, por ejemplo al cruzarse en unas escaleras o en el ascensor de casa.
3. Y sociable con otros perros. O por lo menos sin mostrar signos de agresividad. Eso sí, no debemos olvidar que no todos los perros se llevan bien entre ellos.
4. Saludar correctamente. Sin saltar encima y sin mostrarse demasiado nervioso. Si tú saludad tranqui@ tu perr@ hará lo mismo en poco tiempo.
5. Acostumbrado a quedarse solo sin problemas. La ansiedad por separación arrastra muchos problema de convivencia y provoca problemas serios con los vecinos.










¡Hola!, ya sabes que te sigo y que me encanta esta página. Hoy quisiera hacer una reflexión. Y es que ¿porqué el perro perfecto?.¿Existe el humano perfecto?. En http://www.lavozdetuperro.com creemos que las dos partes necesitan amoldarse y conocerse. La mayoría de las veces (por no decir todas) es el humano el que cambiando sus comportamientos y manera de ser y estar, ayuda al perro a estar tranquilo y bien. Yo no quiero un perro perfecto, quiero que mi perro sea «Zar», porque yo tampoco soy perfecta y que juntos seamos un equipo.
Tienes una reflexión al respecto en el artículo «http://www.lavozdetuperro.com/2014/09/el-perro-perfecto.html»
Gracias, un besazo.
Hola Carolina, me alegro de «leerte».
En realidad el perro perfecto son… ¡todos», el planteamiento de estas líneas es demostrar que con un poco de dedicación todos los perros se pueden adaptar a una vida en sociedad normal, adaptándose a los tiempos en los que nos ha tocado vivir (y a ellos, claro). ¡Gracias por tu aporte!
¡Claro que si!, estoy de acuerdo. Sólo era un apunte porque ya sabes… la gente lee cosas y puede pasar que crean que su perro tiene que aguantar todo, no tener miedo a nada o también no expresarse gruñendo, ladrando etc..Así que por supuesto ¡vamos a ayudar a nuestros perros a vivir en nuestra sociedad, siempre sabiendo con qué perro vivimos y ayudándole con una buena referencia!. Besazos
…bueno, para gustos colores
parece que no se trata del PERRO perfecto
sino del »perrito» perfecto