En la educación canina la ignorancia es el problema número uno
Cada día hay más partidarios de un «carné de aptitud para tener perro» y la realidad es que no es algo tan complejo si tenemos un poco de interés. De una u otra forma, y aunque no queramos un adiestramiento avanzado, el caso es que la educación canina es necesaria para desenvolverse en sociedad.
- Periodos de sociabilización del cachorro. Si tienes un cachorro debes trabajar su sociabilización, porque no habrá una segunda oportunidad. De ese periodo -que termina sobre los 4-5 meses- dependerá en gran manera su capacidad para manejarse en el mundo real en su etapa adulta.
- El condicionamiento clásico. Que puede no estar bajo nuestro control y que puede traernos problemas en el perro a lo largo de su vida. Entender el «funcionamiento» del condicionamiento clásico nos ayudará a comprender muchas cosas.
- El condicionamiento operante. En el que podemos trabajar a lo largo de toda la vida del perro para crear conductas que nos interesen o modificar las que no queramos.
- Principio de Premack. Ya sabes, en educación canina (y humana) aquello de que «si quieres algo que te gusta mucho antes habrá que pagar un pequeño peaje», nos ayuda mucho a los dueños de perros. El principio de Premack es una herramienta de una tremenda utilidad en la educación canina.
- Los efectos del estrés en perros. Y cómo influye en la vida del perro y su capacidad de aprendizaje. La «curva de Yerkes-Dodson«, nos explica mucho acerca del éxito de los educadores y adiestradores caninos que consiguen resultados donde otros fracasan (por mal manejo del estrés en el perro).
- Manejo del clicker. A veces pensamos en el clicker como una herramienta de profesionales del adiestramiento canino, y no es así. Cualquier dueño de perro debería tener los conocimientos equivalentes a un CAP1 de Learning About Dogs.
Incorporar un perro a nuestra vida y hogar implica una serie de obligaciones, y conocer lo referente a su educación es tan importante como su alimentación o salud. No olvides que los «problemas de comportamiento» es una de las principales causas de abandono, y por supuesto una fuente de enfados y mala calidad de vida para el perro y quien convive con él.
MIU BUENO, pero deberían firmar el artículo.