Las mascotas ayudan… pero también son fuente de angustia
Las restricciones, el aislamiento social y la incertidumbre relacionada con la pandemia mundial de COVID-19 han interrumpido la forma en que los padres y los niños mantienen las rutinas familiares, la salud y el bienestar.
Los animales de compañía (mascotas) pueden ser una fuente fundamental de consuelo durante experiencias traumáticas, aunque los cambios en las rutinas familiares, como los causados por el COVID-19, también pueden generar desafíos como el manejo de comportamientos indeseables de las mascotas o interacciones entre mascotas y humanos.
El objetivo de este estudio fue examinar la relación entre el apego a las mascotas y la salud mental de los padres y sus hijos durante la pandemia de COVID-19 en Australia. Un total de 1.034 padres que viven con un niño menor de 18 años y un gato o un perro completaron una encuesta transversal en línea entre julio y octubre de 2020.
Se realizó un análisis de ruta mediante regresión lineal multivariada para examinar las asociaciones entre los impactos objetivos de la COVID-19, la preocupación subjetiva por la COVID-19, el apego entre humanos y mascotas y la salud mental.
Después de ajustar los factores demográficos centrales, un apego más fuerte entre mascotas y niños se asoció con una mayor ansiedad infantil (reporte informado por los padres, p < 0,001).
El apego entre padres y mascotas no se asoció con la angustia psicológica autoinformada ( p = 0,42), sin embargo, los padres que informaron una fuerte cercanía emocional con su mascota informaron una mayor angustia psicológica ( p = 0,002).
Los hallazgos destacan el papel de las mascotas en tiempos de cambio e incertidumbre
Es posible que las familias recurran a los animales como fuente de consuelo, en un momento en que los apoyos sociales tradicionales son menos accesibles.
Alternativamente, es probable que un fuerte apego a las mascotas refleje altos niveles de empatía, lo que podría aumentar la vulnerabilidad a la angustia psicológica.
Se requiere evidencia longitudinal para delinear los mecanismos que sustentan el apego a las mascotas y la salud mental.
• Más información: Estudio completo.