La relación dueño-perro es un componente crítico para evitar el abandono de los perros
Una mayor comprensión de los factores de riesgo para las relaciones débiles dueño-perro puede identificar díadas dueño-perro con mayor riesgo de malos resultados en términos de bienestar, incluyendo el abandono y la eutanasia.
El auge internacionalmente documentado en la adquisición de cachorros durante la pandemia de COVID-19 generó preocupaciones sobre el bienestar de esta cohorte de perros, incluyendo la compra impulsiva de cachorros por hogares inadecuados, un mayor suministro de cachorros de fuentes de bienestar deficientes y déficits en las experiencias tempranas de los cachorros.
Combinados, se temía que estos cambios condujeran a comportamientos problemáticos, relaciones débiles dueño-perro y un mayor abandono futuro en esta generación excepcionalmente vulnerable.
En qué consiste proyecto Cachorros Pandémicos
El proyecto Cachorros Pandémicos estudió longitudinalmente a los perros comprados como cachorros de <16 semanas de edad durante la fase 2020 de la pandemia de COVID-19 mediante la recopilación de datos completados por los dueños durante la etapa de cachorro y como adultos.
Este estudio tuvo como objetivo investigar los factores asociados con la relación dueño-perro en la adultez temprana a través de un análisis transversal de un subconjunto de datos de Cachorros Pandémicos ( n = 794).
Cuando los perros tenían 21 meses de edad, los dueños completaron la Escala de Relación Perro-Dueño de Monash (MDORS), de la cual las subescalas Cercanía Emocional Percibida (Cercanía) y Costos Percibidos se establecieron como confiables en esta muestra y se usaron como variables de resultado en análisis multivariables para explorar factores de riesgo tales como variables de salud, comportamiento y relacionadas con la adquisición.
Los comportamientos problemáticos, incluyendo aquellos relacionados con la falta de control, el miedo, la separación y la agresión fueron los factores de riesgo predominantes asociados con el aumento de la puntuación de Costos Percibidos.
La presencia de la mayoría de los comportamientos problemáticos no se asoció con una «Cercanía reducida», lo que sugiere una fuente potencial de conflicto emocional para los dueños. Sin embargo, los dueños de perros que mostraban comportamientos agresivos tuvieron puntuaciones de Cercanía más bajas.
Las adquisiciones de cachorros motivadas explícitamente por la pandemia se asociaron con un aumento de los Costos Percibidos.
Las intervenciones de apoyo dirigidas a los propietarios de perros con problemas de conducta son de gran importancia si se quiere mantener una relación positiva entre propietario y perro.
Más información: Estudio completo.