Perros-robot… ¿Para terapia?

Ensayo controlado aleatorio de los efectos de la terapia asistida por perros versus la terapia asistida por perros robot para niños con autismo o síndrome de Down

Perros-robot... ¿Para terapia?

Las investigaciones con diseños controlados o cruzados en terapia asistida por animales han utilizado en gran medida grupos de control que no recibieron tratamiento o recibieron el tratamiento habitual, lo que puede inflar potencialmente los efectos de estas intervenciones.

Por lo tanto, no siempre está claro si este tipo de terapia tiene un efecto positivo en, por ejemplo, las habilidades sociales de los niños con necesidades especiales de apoyo.

Para abordar esto, el estudio actual comparó a niños (7-16 años, n = 65) con autismo o síndrome de Down que recibieron cinco sesiones de terapia asistida por perros ( n = 24; 9 mujeres) con un grupo de control activo que recibió cinco sesiones similares de terapia asistida por perro robot ( n = 21; 8 mujeres) y un grupo de control sin tratamiento ( n = 20; 8 mujeres).

El perro robot fue capaz de realizar un comportamiento autónomo y responder a las acciones y verbalizaciones del niño.

Utilizando cuestionarios para padres, se evaluaron las habilidades sociales y emocionales de los niños antes y después de las sesiones de terapia o el período de espera y se incluyó una medición de seguimiento después de 4-6 semanas.

A nivel grupal, los análisis multinivel mostraron que los niños que recibieron terapia asistida por perros mejoraron significativamente más en términos de sintonía emocional y regulación emocional que los niños en las otras dos condiciones.

No se encontraron diferencias significativas en la confianza social, la sintonía conversacional, la cognición social y la motivación social.

El cambio desde la prueba posterior al seguimiento también fue menos evidente. Sin embargo, a un nivel más individual, al observar el Índice de Cambio Confiable (RCI), la mayoría de los RCI más altos (dentro del percentil 90 ) se encontraron en el grupo de terapia asistida por perros.

Por el contrario, la mayoría de los RCI más bajos (dentro del percentil 10 ) se encontraron en el grupo asistido por robot. Son discutibles las ventajas y desventajas de un enfoque más individualizado en este campo de estudio y los investigadores proponen una posible alternativa centrándonos en la dinámica de interacción.

• Más información: Estudio completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *