Compañeros de vida: 4 motivos por los que las mascotas mejoran el bienestar de las personas mayores
Con el anuncio del Gobierno que permite a los animales de compañía ir con sus dueños a los viajes del Imserso, Rover.com destaca por qué esta novedad es importante y cómo las mascotas juegan un papel esencial en el bienestar de la población de mayor edad.
Evitar la sensación de soledad, fomentar la actividad física, mejorar la salud mental y fortalecer el vínculo social son algunos de los beneficios clave
Caniche, Corgi, Maltés y Cavalier King Charles Spaniel, entre las razas de perro más adecuadas para acompañar a los mayores.
Tras el anuncio del Gobierno sobre las mejoras en el programa de viajes del Imserso, se suma una novedad esperada por muchos. Por primera vez, se podrá viajar con animales de compañía a destinos de costa, tanto en la península como en las islas. Este cambio no solo facilita que las personas mayores disfruten de sus vacaciones sin separarse de sus mascotas, sino que también reconoce el vínculo especial que existe entre ambos.
En este contexto, Rover.com, el mayor marketplace para el cuidado de mascotas, pone en valor los beneficios que las mascotas aportan en la salud y bienestar de las personas mayores. Tal y como asegura Adem Fehmi, experto en comportamiento canino de Rover.com, “los perros ofrecen mucho más que compañía; su presencia mejora el bienestar emocional de los mayores, promoviendo una mayor confianza y ayudando a crear un ambiente de apoyo constante y conexión emocional”.
Beneficios clave de los perros para el bienestar de las personas mayores
Reducción de la soledad: Los perros brindan compañía, lo que ayuda a disminuir la sensación de aislamiento que, con la edad, muchas personas pueden experimentar. Su presencia ofrece una fuente de apoyo emocional, haciendo que los momentos de soledad se sientan más llevaderos.
Fomento de la actividad física: El cuidado diario de un perro, como pasearlo y atender sus necesidades, fomenta un estilo de vida más activo. Esta actividad no solo beneficia la movilidad, sino que también ayuda a mantener su salud física en general, promoviendo el ejercicio regular que mejora la circulación, la flexibilidad y la fuerza muscular.
Mejora de la salud emocional: El vínculo afectivo que se establece con el animal puede elevar el estado de ánimo, ofrecer momentos de alegría y proporcionar una sensación de seguridad y confort emocional.
Fortalecimiento de las relaciones sociales: Los perros facilitan que las personas interactúen con otras, tanto dentro como fuera de su círculo cercano. Estas interacciones pueden ser informales, como charlar con otros paseadores de perros, o más formales, a través de actividades sociales en grupos.
Más allá de estos beneficios, la relación entre mayores y mascotas se refleja también en momentos de ocio, como los viajes. La posibilidad de compartir esas experiencias con sus animales refuerza aún más el vínculo que les une y contribuye a que se sientan acompañados, activos y conectados con el entorno. “Compartir el día a día con un perro va más allá del hogar. El hecho de viajar con tu mascota no solo significa compañía, sino que también enriquece la experiencia, transformando las vacaciones en una oportunidad para disfrutar juntos de nuevos lugares y momentos”, afirma Fehmi.
Además, a la hora de elegir un perro como compañero, es fundamental considerar razas que se adapten a sus necesidades y estilo de vida. Los mejores perros de compañía para las personas de mayor edad son aquellos que, además de ser cariñosos y leales, son fáciles de cuidar y tienen una personalidad tranquila. Algunas razas destacan por su temperamento equilibrado y su capacidad para ofrecer apoyo emocional, convirtiéndose en verdaderos aliados en el día a día.
Top razas de perro para acompañar a la población senior según el blog de Rover.com:
Caniche
Corgi
Maltés
Cavalier King Charles Spaniel
Pug
Chinese Crested
Galgo
Terrier Escocés