Identificación de especies y resistencia a antibióticos de estafilococos en perros

Los estafilococos son importantes bacterias comensales y oportunistas presentes en diversos animales, incluyendo perros y humanos

La aparición de estafilococos resistentes a los antibióticos es una preocupación creciente a nivel mundial, incluso en Vietnam donde se realizó este estudio.

Este estudio tuvo como objetivo investigar la prevalencia, la distribución de especies y los perfiles de resistencia a los antibióticos de estafilococos aislados de perros que acudieron a clínicas veterinarias en Vietnam.

Se aislaron 309 cepas de estafilococos de 410 muestras nasales y cutáneas recolectadas de perros sanos y enfermos entre diciembre de 2021 y diciembre de 2023 en la ciudad de Ho Chi Minh.

La tasa de aislamiento de Staphylococcus spp. fue del 71,2% (intervalo de confianza del 95% [IC]: 66,6%–75,6%), con 78,9% (IC del 95%: 73,6%–83,7%) en perros enfermos, 56,9% (IC del 95%: 48,4%–65,2%) en perros sanos, 80,1% (IC del 95%: 74,3%–85,1%) en muestras de piel y 60,3% (IC del 95%: 52,9%–67,5%) en muestras nasales.

La identificación de especies indicó que S. pseudintermedius fue dominante, seguido de S. aureus. Otras especies identificadas incluyeron S. epidermidis y S. schleiferi.

Las pruebas de susceptibilidad a los antibióticos mostraron patrones de resistencia complejos
Aproximadamente el 91,3% de los aislados fueron resistentes a al menos un antibiótico y el 60,5% fueron resistentes a múltiples fármacos (resistentes a tres o más antibióticos). Se observó un total de 215 fenotipos de resistencia a antibióticos, con 85 fenotipos que mostraron resistencia a más de diez antibióticos diferentes.

Los aislados de perros enfermos exhibieron tasas de resistencia a antibióticos más altas que las de perros sanos.

Se identificaron varios genes de resistencia a antibióticos, siendo aacA-aphD el más prevalente, seguido de tetK , gyrA , mecA , msrA , dfrA y ermA .

Estos hallazgos resaltan la presencia generalizada de estafilococos resistentes a antibióticos en perros y enfatizan la necesidad de una vigilancia continua de la evolución de la resistencia a antibióticos en animales y sus implicaciones para la salud humana.

Más información: Estudio completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *