Conexión entre alimentos hipoalergénicos y dislipidemia en perros: ¿un mito nutricional?

La limitada educación en nutrición contribuye a la propagación del fenómeno del nutricionismo, con inquietudes infundadas sobre ciertas dietas, como las hipoalergénicas comerciales, y su supuesta relación con el desarrollo de dislipidemia.
Este estudio tuvo como objetivo evaluar la percepción de los veterinarios sobre el tema y comprobar su veracidad
Para ello, se analizaron los datos de triglicéridos y colesterol séricos de 35 perros antes y después del consumo de una dieta hipoalergénica comercial durante 60 días.
Además, se realizó una encuesta a veterinarios para evaluar sus opiniones sobre esta dieta. Finalmente, se comparó el contenido de grasa de dietas comerciales de mantenimiento, light y otras dietas prescritas con el de 10 dietas comerciales hipoalergénicas para perros.
Los resultados mostraron que la mayoría de los veterinarios creían que las dietas hipoalergénicas podían causar dislipidemia y que contenían demasiada grasa.
El análisis mostró que las dietas hipoalergénicas tienen un contenido de grasa similar al de las dietas de mantenimiento y la mayoría de las dietas prescritas.
El contenido de grasa de las dietas hipoalergénicas solo fue superior al de las dietas light y las dietas de apoyo para la diabetes disponibles en Brasil.
Los análisis de laboratorio no identificaron perros con desarrollo de dislipidemia durante el estudio.
Por lo tanto, las dietas hipoalergénicas no tienen un alto contenido de grasa, pero nuevos estudios deberían verificar si, al usarse durante períodos prolongados, las dietas hipoalergénicas podrían provocar dislipidemia en perros sanos o con enfermedades subyacentes, así como posibles cambios en el perfil lipoproteico.
• Más información: Estudio completo.
N. dela R. La dislipidemia en perros es una alteración en los niveles de lípidos (grasas) en la sangre, como el colesterol y los triglicéridos, que se detecta mediante un análisis de sangre. Puede ser primaria (genética, como en razas Schnauzer miniatura) o secundaria a otras enfermedades, como la diabetes mellitus, hipotiroidismo u obesidad. Las consecuencias incluyen riesgo de pancreatitis, problemas hepáticos, resistencia a la insulina y enfermedades oculares. El tratamiento implica una dieta baja en grasas, suplementos de Omega 3, ejercicio y medicación si es necesario, abordando siempre la causa subyacente.








