Día de las Intervenciones Asistidas con Animales – 14 de septiembre

Animales que transforman vidas: ¿en qué se diferencia un perro de terapia o de asistencia?

Animales que transforman vidas: ¿en qué se diferencia un perro de terapia o de asistencia?

En España, el número de centros de salud mental e instituciones educativas que incorporan terapias asistidas con perros en sus programas terapéuticos y educativos ha aumentado significativamente en los últimos años.

Desde hace una década, Purina España desempeña un rol destacado en la investigación, apoyo y promoción de las terapias asistidas con animales. Como parte de este compromiso, desde abril del 2024 está vigente la “Alianza Purina Terapia Animal”, una iniciativa destinada a formar a profesionales de la salud y a facilitar la incorporación de programas de terapia asistida con animales en centros sanitarios de todo el país.

Cada 14 de septiembre se celebra el Día Internacional de las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA), una fecha para reconocer y promover el impacto positivo que la interacción entre humanos y animales bien seleccionados y entrenados puede tener en la salud física, emocional, social y educativa de las personas. Además de poner en valor el papel de los animales, también es importante conmemorar en este día a los técnicos que los acompañan, formados específicamente para que las intervenciones con animales sean un éxito y se asegure el bienestar animal en todo momento.

Las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) son programas terapéuticos, educativos o de ocio en los que se incorpora un animal como parte integral del plan terapéutico o actividad, con el objetivo de alcanzar mejoras específicas en los pacientes o participantes. En la mayoría de los casos, los protagonistas son los perros, seleccionados cuidadosamente por su temperamento, educación y socialización, que facilitan la creación de vínculos únicos con las personas.

Principales diferencias y beneficios que tienen los perros de terapia y asistencia, conceptos valiosos para nuestro bienestar que resulta necesario reconocer y diferenciar:

Perros de terapia
La labor que desde hace años desarrollan los profesionales en terapias asistidas con perros ha convertido a estos animales en un recurso de apoyo indispensable en ámbitos donde se requiere ayuda física, social, emocional o cognitiva, tanto a nivel individual como grupal.

En el entorno hospitalario, los perros de terapia cumplen un papel especialmente valioso acompañando a pacientes ingresados o aquellos que acuden a consultas puntuales. Sus visitas periódicas contribuyen a reducir la ansiedad y el estrés de los pacientes frente a la enfermedad, mientras que su presencia en las salas de espera genera un ambiente más relajado, favoreciendo una mejor predisposición a los tratamientos y disminuyendo sus temores.

Al respecto, Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España, detalla: “Además de ofrecer compañía y afecto, los perros de terapia contribuyen a mejorar el entorno hospitalario, creando un ambiente de calma y bienestar. Las experiencias en hospitales pioneros en España muestran beneficios significativos en áreas como salud mental, pediatría y urgencias”.

Quienes convivimos con mascotas conocemos su capacidad para llenar nuestra vida de cariño y amor; lo que muchas veces pasa desapercibido es el impacto transformador que pueden tener cuando son formados y guiados por profesionales, logrando resultados muy relevantes para la salud y el bienestar de las personas”.

Perros de asistencia
Estos perros están especializados en ayudar a personas con discapacidades físicas o psíquicas, facilitando tareas cotidianas como abrir puertas, recoger objetos o alertar ante dificultades físicas, contribuyendo significativamente a la autonomía y la calidad de vida de las personas.

Existen diferentes tipos de perros de asistencia, como los perros guía, los que están certificados para dar soporte a personas con trastorno del espectro autista o los perros de alerta médica, también llamados perros de aviso. Estos canes están entrenados para detectar con antelación episodios de hipo o hiperglucemia en diabéticos, avisar o reaccionar ante crisis epilépticas e incluso identificar alimentos con alérgenos para personas con alergias graves.

Presencia de más perros de terapia en hospitales de España: Alianza Purina Terapia Animal
En España, el número de centros de salud que incorporan terapias asistidas con perros ha crecido de forma significativa en los últimos años.

Para dar respuesta a esta demanda, Purina puso en marcha en 2024 la Alianza Purina Terapia Animal, una iniciativa que forma a profesionales de la salud y facilita la incorporación de programas de terapia asistida con animales en hospitales y centros sanitarios. Asimismo, la Alianza busca incorporar este tipo de terapias, ofreciendo asesoramiento, resolución de dudas y espacios de intercambio de experiencias dentro de una comunidad especializada.

El Día de las Intervenciones Asistidas con Animales pone en valor el impacto positivo de la relación entre personas y animales en la salud y el bienestar. En este marco, las terapias asistidas con perros se consolidan como una herramienta eficaz para acompañar a profesionales y pacientes con distintos diagnósticos a mejorar de manera significativa su calidad de vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *