El impacto del vínculo humano-animal: Cómo los perros de terapia están transformando la salud mental en los hospitales españoles
El vínculo con los animales va más allá de la simple compañía: está demostrado que aporta beneficios significativos para el bienestar de las personas, pero sobre todo en casos de salud mental. Por esta razón, la presencia de perros en contextos terapéuticos se valora cada vez más como una herramienta complementaria y efectiva.
En este marco, la Alianza Purina Terapia Animal se presenta como un proyecto de expansión nacional liderado por Purina y de la mano con CTAC, que busca impulsar el conocimiento y la formación del personal sanitario, fomentando la implementación y el desarrollo de terapias asistidas con perros. Estas intervenciones han demostrado ser especialmente útiles en el ámbito de la salud mental.
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conmemorado cada 10 de octubre, el foco se pone en la creciente necesidad de abordar el bienestar emocional. En España, las cifras son contundentes: el 34% de la población sufre algún trastorno mental, una realidad que nos exige buscar soluciones complementarias y efectivas. Con la ansiedad, los problemas del sueño y la depresión entre los trastornos más frecuentes, las Terapias Asistidas con Animales (TAA) se consolidan como un apoyo esencial.
El vínculo con los animales no es solo una cuestión de compañía: tiene beneficios comprobados para la salud mental. Por ello, el uso de perros en entornos terapéuticos es cada vez más valorado como una alternativa complementaria eficaz.
Perros de terapia: la pieza clave en la humanización hospitalaria
Los programas de Intervenciones Asistidas con Perros se han convertido en una pieza fundamental en la humanización de los hospitales, especialmente en áreas críticas. En centros de referencia como el Hospital Clínic en Barcelona o el Clínico San Carlos en Madrid, los perros actúan como un miembro más del equipo terapéutico.
Su misión es clara: ayudar a reducir el miedo y la percepción del dolor en pacientes de todas las edades en diferentes unidades, así como favorecer las sesiones terapéuticas, especialmente en psiquiatría y salud mental.
Purina, marca experta en el cuidado y alimentación de mascotas, convencida de los beneficios que aporta la convivencia con las mascotas, lleva más de 10 años en colaboración con el CTAC para consolidar un modelo pionero, especialmente en el ámbito hospitalario.
Para ello, Purina y CTAC ponen de relevancia los siguientes aspectos:
Impacto emocional: La presencia de los canes ayuda a tranquilizar y distraer a los pacientes y a sus familiares, mejorando la experiencia hospitalaria.
Un puente hacia el cambio: Francesc Ristol, CEO de CTAC, subraya que, aunque los perros no curan enfermedades, su papel es «facilitar y canalizar emociones”, lo que permite a los profesionales sanitarios trabajar de forma diferente y alcanzar objetivos terapéuticos que no se logran con métodos convencionales.
Profesionalización: El Centro de Terapias Asistidas con Canes (CTAC), con 25 años de experiencia, asegura la calidad de las intervenciones con técnicos profesionales formados específicamente, que trabajan a tiempo completo para garantizar el bienestar animal y la efectividad de la terapia.
CTAC nació en el año 2000 como un proyecto destinado a fomentar el desarrollo de su hija, y desde entonces su Método ha evolucionado hasta convertirse en un referente profesional en el ámbito de las intervenciones asistidas con animales. Este innovador enfoque ha sido difundido con éxito a través de diversos programas, con resultados comprobados en hospitales, escuelas, centros sociales y penitenciarios, que destacan la importancia del vínculo humano-animal.
El compromiso de Purina con la evidencia científica y la formación
Desde 2015, Purina ha liderado la investigación, promoción e implementación de las intervenciones asistidas con animales; asimismo, su objetivo ha sido recopilar evidencias científicas que demuestren con datos objetivos el impacto positivo del vínculo humano-animal y promoviendo buenas prácticas para garantizar el éxito.
Los esfuerzos de Purina incluyen:
Investigación pionera: Realización de diversas investigaciones y patrocinio de estudios evaluando el impacto de las terapias asistidas con animales en pacientes con trastornos de la salud mental con hospitales importantes como el Hospital Niño Jesús (Madrid), el Hospital Clínic (Barcelona), el Hospital Sant Joan de Déu (Barcelona), el Hospital de Mataró o el Hospital Santa María de Lleida.
Alianza Purina Terapia Animal: Un proyecto de expansión a nivel nacional que asesora de manera gratuita a hospitales y centros de salud, como el Hospital Mútua Terrassa o la Clínica Doctor León, para formar los profesionales sanitarios y fomentar la implementación de proyectos piloto que incluyan las terapias asistidas con animales y su posterior expansión para que más pacientes puedan verse beneficiados de la interacción humano-animal.
Tal y como afirma Sònia Sáez, veterinaria y responsable de Comunicación en Purina España: “Cada vez que un perro entra a un centro de salud, debe ser una experiencia exitosa y significativa. Nuestro objetivo es consolidar la presencia de la terapia asistida con animales en los sistemas de salud, dando visibilidad a su impacto. No reemplaza los tratamientos médicos, pero sí los complementa, facilitando la recuperación, mejorando la motivación y haciendo que los procesos terapéuticos sean más amables con pacientes, profesionales sanitarios y familias”.