El 86% de los españoles asegura que su perro le ha alertado de peligros en alguna ocasión
7 de cada 10 dueños de perro piensa que su mascota tiene habilidades psíquicas. El olfato es el sentido más confiable de los perros, seguido del oído, la vista y el tacto, según sus dueños.
El experto de Rover.com, Philip Tedeschi, explica cómo los perros leen nuestro entorno y nuestras emociones.
Dicen que los perros lo huelen todo, lo escuchan todo y, a veces, hasta lo sienten antes que nosotros
Su increíble capacidad sensorial no solo los convierte en compañeros fieles, sino también en auténticos detectores de emociones, peligros y hasta estados de ánimo.
Con Halloween a la vuelta de la esquina, los perros parecen poseer habilidades casi paranormales. Por ello, Rover.com, el mayor marketplace para el cuidado de mascotas, ha realizado un estudio que revela qué piensan los dueños sobre los superpoderes de los sentidos caninos. Y es que, el 86% de los encuestados asegura que su perro le ha alertado en alguna ocasión de peligros que se cernían a su alrededor. De hecho, el 87,5% considera que su mascota podría orientarle si perdiera la vista durante unos minutos.
Si hablamos de los sentidos, los dueños de perros tienen claro que su mascota tiene una capacidad mucho mayor que la suya
El 53,5% asegura que sus perros detectan movimientos o sonidos que ellos son incapaces de percibir; el 33,5% dice que anticipan cuando alguien se acerca a casa y un 11% añade que su perro percibe cosas antes que ellos mismos en los paseos, cuando se fija en animales o personas.
Pero, ¿cuál es el sentido más desarrollado de los perros? Seguramente esto varía en función de la raza y el animal, pero según los encuestados, el más confiable es el olfato (52%), seguido del oído (30,5%), la vista (11%) y, por último, el tacto (6%).
“En general, se acepta que el olfato es el sentido más sensible y preciso de los perros; gracias a él han sido capaces de acompañarnos durante siglos como detectores de amenazas, rastreadores o incluso guardianes”, explica Philip Tedeschi, experto en conexión humano-animal de Rover.com. “Los perros con hocicos más largos y amplios tienen una capacidad olfativa aún mayor, lo que les permite detectar cosas que para nosotros pasan completamente desapercibidas”, añade.
Más allá de los sentidos, poderes psíquicos
La mayoría de los españoles (71%) cree que sus perros tienen algún tipo de capacidad para intuir su estado emocional o anticipar situaciones. Y es que, los perros son expertos en leer el lenguaje corporal y las expresiones faciales humanas. Detectan cambios mínimos en la postura, tono de voz o ritmo cardíaco, lo que puede dar la impresión de que saben cómo nos sentimos o qué va a pasar.
“Muchos perros tienen un sentido muy desarrollado para detectar cambios en su entorno y en las emociones humanas. Es parte de su historia evolutiva junto a nosotros”, señala el experto de Rover.com. “Para ellos, somos parte de su manada. No es extraño que reaccionen ante personas desconocidas, sonidos diferentes o estados de ánimo alterados”.
Lo cierto es que los españoles se fían tanto de su animal de compañía que lo tienen en cuenta incluso para tomar decisiones de su día a día. De hecho, más de la mitad de los encuestados reconoce haber dejado que su perro decida por ellos en algún momento de su vida.
“Reconocer sus señales y aprender a leerlas es fundamental para fortalecer la relación con ellos. Cada perro es único y, al igual que nosotros, tiene preferencias sensoriales propias: hay quienes disfrutan del contacto físico y quienes prefieren mantener cierta distancia. Lo importante es saber escucharlos también a ellos”, concluye Tedeschi.