Cinco tendencias dañinas para perros y cómo detectarlas en anuncios de cachorros en redes sociales

Cinco tendencias dañinas para perros y cómo detectarlas en anuncios

Cinco tendencias dañinas para perros y cómo detectarlas en anuncios de cachorros en redes sociales.

FOUR PAWS plantea inquietudes sobre anuncios dudosos de cachorros populares en Facebook e Instagram.

Pelaje esponjoso, orejas grandes, color de pelaje inusual: las redes sociales están repletas de vendedores dudosos que ofrecen cachorros «lindos» o «de aspecto especial». Pero ese aspecto «llamativo» tiene un alto precio para los animales: problemas de salud de por vida.

Los hocicos cortos causan dificultades respiratorias, el pelaje excesivamente largo provoca infecciones cutáneas y enredos dolorosos, mientras que los inusuales colores azulados del pelaje se deben a una mutación genética recesiva que puede provocar sordera y ceguera.

Más de 100.000 personas han firmado la petición de la organización internacional de bienestar animal FOUR PAWS , instando a la empresa Meta a detener la venta de perros en sus redes sociales.

«Perros pequeños que se pueden llevar como accesorios, nuevas razas como el inusualmente esponjoso Bulldog Francés: los vendedores ilegales en línea se benefician de la búsqueda de características «lindas» y «estéticas» que muchos futuros dueños de perros desean. Es horroroso ver cómo las tendencias actuales en perros se crean para el ojo humano y se ignoran las repercusiones que tienen en los animales. Los perros no deberían sufrir solo por ser mascotas estéticas».

Nick Weston, especialista sénior responsable de “Animales comercializados y transportados cruelmente” en FOUR PAWS

Los grupos no regulados en redes sociales se han convertido en un foco de comercio ilícito para criadores y comerciantes que venden tendencias caninas cuestionables bajo la apariencia de anuncios de cachorros adorables. Si bien la venta de animales por parte de particulares infringe las normas comunitarias de Meta, la gran cantidad de publicaciones y grupos especializados demuestra la falta de una aplicación estricta. FOUR PAWS ha identificado cinco tendencias caninas principales que son perjudiciales para los animales, pero populares en redes sociales:

1. Azul merle, lila, plata: colores de pelaje no naturales causados ​​por mutaciones genéticas

El inusual patrón merle de manchas negras, grises, blancas, rojas o azules en el pelaje, presente en una amplia gama de razas de perros, se debe al gen merle, una mutación genética que afecta la producción de pigmento. Si bien no se considera intrínsecamente una cría defectuosa criar perros con esta mutación genética, se vuelve poco ético y peligroso si se realiza de forma irresponsable. Puede afectar la salud de los perros y los pone en riesgo de sufrir sordera, ceguera y desarrollar problemas neurológicos como convulsiones. Otros colores de pelaje no naturales causados ​​por mutaciones genéticas incluyen el lila, el plateado o el terciopelo, con repercusiones similares para la salud.

2. Nuevas variaciones de razas de perros: que se suman a los déficits de salud existentes

Estrechamente ligado a la obsesión por la singularidad, surge el deseo de crear nuevas variantes de las razas caninas existentes. A pesar de que los vendedores afirman que los perros tienen pedigrí, la mayoría de estas nuevas razas no están reconocidas oficialmente por los principales clubes caninos.

Los Bulldogs Franceses son una de las razas que se ven afectadas por la fiebre de las nuevas variantes. Por ello, muchos ya padecen deficiencias causadas por su hocico y nariz muy cortos, como problemas respiratorios o falta de regulación de la temperatura en el calor. La nueva variante Fluffy French Bulldog, con su pelaje largo, solo agrava sus problemas respiratorios y relacionados con el calor. Los Bulldogs Franceses Isabella tienen un pelaje de color lila a lila grisáceo diluido y son propensos a enfermedades genéticas que provocan pérdida de pelo, piel seca, con picazón y descamación, quemaduras solares e incluso infecciones cutáneas.

Los perros criados con pelaje largo y espeso almacenan calor y humedad durante más tiempo, lo que los pone en riesgo de sufrir infecciones de la piel, bacterianas y por hongos, parásitos y enredos dolorosos.

3. Orejas y colas cortadas: mutilaciones que afectan el comportamiento social del perro

Para dar una apariencia aterradora a las razas más grandes, a algunos perros e incluso cachorros se les cortan las orejas y la cola antes de venderlos en línea. Ambas prácticas no solo son extremadamente crueles para el animal, sino que también son ilegales en muchos países como Austria o los Países Bajos. Los perros sufren dolor y angustia a largo plazo, e incluso les impide moverse y comunicarse de forma natural con otros perros y humanos.

4. ‘Perros pequeños’: conveniencia humana vs. salud animal

Los perros pequeños se crían considerablemente más pequeños que los de su propia raza para que sean fáciles de transportar y comodidad de su dueño. Su pequeño tamaño dificulta el desarrollo de todos los procesos vitales necesarios para una vida sana, lo que provoca en muchos perros problemas articulares, respiratorios y orgánicos.

5. Hocicos muy cortos: dejan a los perros sin aliento y con problemas ante el calor

Observado en pugs y otras razas de perros conocidas por su respiración ruidosa, el hocico extremadamente corto y la nariz pequeña y plana afectan su capacidad para respirar correctamente, dificultando las actividades cotidianas. Dado que los perros también usan estas partes del cuerpo para regular su temperatura corporal, esto los expone al riesgo de sobrecalentamiento y a sufrir un golpe de calor en días calurosos.

Para proteger a los cachorros y frenar la crueldad animal en línea, Meta debe suspender los anuncios de perros publicados por particulares en Facebook e Instagram hasta que el comercio esté debidamente regulado en sus sitios web. Instamos a Meta a que cierre las lagunas normativas que actualmente explotan los criadores y vendedores ilegales y a que mejore su moderación para eliminar rápidamente los anuncios que no cumplen las normas, concluye Weston.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *