Madrid, Cataluña y Andalucía concentran más del 37 % de los perros asistentes acreditados del país

Según un estudio realizado por Discan, Kuné Perros de Ayuda Social y Dog Training International (DTI) sobre la situación del perro de asistencia en España; Madrid, Cataluña y Andalucía concentran más del 37 % de los perros asistentes acreditados del país. El informe revela que en España hay menos de 1 perros de asistencia por cada 100.000 personas con discapacidad.
El estudio se presentó en la II Jornada Nacional sobre los Perros de Ayuda Social, que contó con la participación de Purina y exposición de las actividades que llevan a cabo para favorecer la salud de las personas a través del vínculo humano-animal.
A pesar de los innegables beneficios de los perros de asistencia, España continúa enfrentándose a una notable desigualdad en su distribución geográfica, lo que dificulta el acceso a estos animales a nivel nacional. Según un estudio realizado por Discan, Kuné Perros de Ayuda Social y Dog Training International (DTI); Madrid, Cataluña y Andalucía concentran más del 37% de los perros asistentes acreditados en el país, mientras que la mitad de las comunidades autónomas no superan ni el 1%. Lo más preocupante es que, según el informe, Aragón y Extremadura son las únicas comunidades que no cuentan con ningún perro oficialmente acreditado.
El estudio, centrado en la situación actual del perro de asistencia en España, también revela que el 75% de los perros acreditados son perros guía, y que el país cuenta con menos de un perro de asistencia por cada 100.000 personas con discapacidad reconocida. Esta cifra muestra la urgente necesidad de mejorar tanto la infraestructura como los procesos de acreditación, que debido a la ausencia de criterios comunes y un registro estatal actualizado, varían considerablemente según la comunidad autónoma. Este desfase provoca que, en algunas regiones, el proceso de obtención de un perro de asistencia sea desigualmente lento o, en ocasiones, inexistente.
En la II Jornada Nacional Perros de Ayuda Social, celebrada los días 13 y 14 de octubre en el Auditorio Meeting Place (Madrid), cerca de 150 profesionales, entidades, usuarios y representantes institucionales se reunieron para poner de manifiesto la situación actual y debatir sobre el futuro del perro de asistencia y las intervenciones asistidas con perros en España, así como exponer los retos y oportunidades del sector.
Las mesas redondas abrieron el debate sobre el papel de las instituciones públicas y privadas en el impulso del perro de ayuda social, contando con la participación de Purina y las iniciativas lideradas para favorecer la salud de las personas gracias al soporte de perros de intervención y técnicos correctamente formados.
Temas como la innovación, modelos de entrenamiento, experiencias en hospitales, juzgados, centros educativos o programas clínicos en los que los perros contribuyen a mejorar el bienestar, la comunicación y la inclusión fueron abordados por expertos del sector. La conclusión de estas jornadas fue la necesidad de un modelo estatal de coordinación, registro y financiación que garantice igualdad de acceso en todo el territorio, manteniendo como ejes el bienestar animal y los derechos de las personas usuarias.
Mientras la situación de los perros de asistencia continúa siendo un reto, la incorporación de programas de Terapias Asistidas con Animales está en auge en España. Estos programas, que incluyen intervenciones con la presencia de animales como parte integral de los procesos terapéuticos, han crecido significativamente en hospitales y centros de salud en los últimos años. Esta expansión ha puesto en evidencia la necesidad de poner en valor el trabajo de los técnicos en intervención y formar a profesionales para facilitar la integración de estos programas en los entornos sanitarios.
Para dar respuesta a esta creciente demanda, en 2024 Purina lanzó la Alianza Purina Terapia Animal, una iniciativa pionera destinada a formar a profesionales de la salud y facilitar la implementación de terapias asistidas con animales en hospitales y centros sanitarios de todo el país. La Alianza capacita a profesionales y también ofrece asesoramiento, resuelve dudas y fomenta el intercambio de experiencias dentro de una comunidad especializada en este tipo de terapias.
Sònia Sáez, veterinaria y responsable de comunicación de Purina España, explica que “La Alianza busca compartir información científica y veraz, además de generar experiencias positivas que consoliden la presencia de programas de intervenciones asistidas con animales en los sistemas de salud. Purina seguirá contribuyendo con iniciativas que demuestren el impacto que tiene el vínculo humano-animal en las personas que más lo necesitan”. Además, defiende que “sabemos que los perros de asistencia o terapia contribuyen a mejorar la vida de las personas, pero también es imprescindible asegurar el bienestar de los animales en todo momento”.
Purina, como parte de su compromiso con el bienestar tanto animal como humano, continúa trabajando estrechamente con profesionales de la salud, organizaciones de formación y especialistas en Intervenciones Asistidas con Animales para expandir los beneficios de las terapias asistidas con animales y de los Perros de Asistencia a nivel nacional. La Alianza Purina Terapia Animal está liderando la creación de una red de apoyo y capacitación, creando un futuro donde los perros no solo acompañen, sino también favorezcan la salud de las personas.








