Explorando la conexión entre el apego a las mascotas y la salud mental del dueño

El papel de la compatibilidad dueño-mascota, el bienestar percibido de la mascota y los problemas de comportamiento

El paseo con el perro reduce las enfermedades coronarias o diabetes.

La investigación sobre la relación entre la tenencia de mascotas y la salud mental se ha expandido considerablemente en los últimos años, pero la evidencia científica aún no es concluyente.

Los estudios existentes han simplificado en exceso esta relación al centrarse principalmente en la tenencia de mascotas en sí, sin considerar factores cruciales como la especie o la dinámica importante de la relación, como el tipo de apego entre dueño y mascota.

Este estudio buscó investigar si la relación entre el apego entre dueño y mascota y la salud mental del dueño podría comprenderse mejor desde la perspectiva de la compatibilidad percibida entre el dueño y la mascota, el bienestar percibido de la mascota y los problemas de comportamiento de la mascota.

La relación humano-mascota
Se cree que estos aspectos, poco investigados, desempeñan un papel fundamental en la configuración de la relación entre dueño y mascota y en el bienestar mental del dueño.

Este estudio encuestó a adultos jóvenes (de 18 a 26 años) del Reino Unido (N = 600) que tenían perros o gatos y que manifestaron experimentar dificultades con la ansiedad o el bajo estado de ánimo; algunos de ellos contaban con diagnósticos clínicos.

Los hallazgos revelaron que los dueños de perros presentaban un apego más seguro a sus mascotas que los dueños de gatos
El apego ansioso se asoció con una peor salud mental entre los dueños de perros, mientras que el apego evitativo se asoció con una mejor salud mental tanto en dueños de perros como de gatos.

El apego inseguro se relacionó con una peor percepción de la calidad de vida de la mascota, un mayor número de reportes de problemas de comportamiento y una menor compatibilidad entre dueño y mascota, independientemente de la especie.

Además, un menor bienestar y más problemas de comportamiento se asociaron con una peor salud mental en los dueños de perros; estos hallazgos no se replicaron en los dueños de gatos.

Cabe destacar que el estado mental del perro (como la depresión aparente), así como el miedo y la ansiedad, mediaron la relación entre el apego dueño-mascota y la salud mental del dueño.

La compatibilidad dueño-perro, particularmente en el ámbito afectivo, medió positivamente la relación entre el apego ansioso y una peor salud mental, mientras que medió negativamente la relación entre el apego evitativo y una mejor salud mental.

Estos hallazgos sugieren que una visión simplista de la tenencia de mascotas no logra captar la complejidad de los factores que influyen en la salud mental de los dueños y subraya la necesidad de considerar factores importantes de la relación dueño-mascota para comprender plenamente cómo esta relación puede afectar el bienestar tanto de las personas como de sus mascotas.

• Más información: Estudio completo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *