Agresividad intraespecífica en perros rescatados de peleas organizadas

Los investigadores extendieron modelos animales bien establecidos de paradigmas de violencia humana a los perros domésticos (Canis familiaris ) rescatados de peleas de perros organizadas (n = 137).
Mediante métricas estándar de frecuencia, latencia, duración y gravedad del ataque físico y el comportamiento social, encontraron un patrón de agresión intraespecífica grave y alteraciones en el comportamiento social típico de la especie, comparable al descrito en la literatura sobre modelos de violencia.
El comportamiento se codificó a partir de grabaciones de vídeo de archivo de una prueba de selección con congéneres modelo, realizada por un técnico que desconocía la clasificación de gravedad del comportamiento asignada a los perros al ingreso.
Los ataques con mordeduras se iniciaron con latencias cortas y una prevalencia mucho mayor en los perros clasificados como graves en agresión dirigida a otros perros.
Ataques de alta intensidad
Además, los ataques de alta intensidad, que incluían mordeduras aplastantes y cortantes y vocalizaciones guturales (una vocalización hasta ahora no descrita), fueron exhibidos exclusivamente por estos sujetos, y sus ataques se dirigieron a regiones vulnerables del cuerpo del modelo, incluida la garganta.
La interacción social fue inexistente o breve. Muchos individuos de esta categoría no investigaron la región anogenital del congénere modelo y dedicaron una proporción significativamente menor del tiempo de prueba a olfatear al modelo.
En cambio, el grupo de comparación, de las mismas líneas de perros domésticos, mostró un comportamiento social normal hacia el congénere modelo, a pesar de su selección direccional e historia de vida.
Estos hallazgos son los primeros en cuantificar la topografía de la agresión intraespecífica extrema en perros domésticos, lo que amplía nuestra comprensión del comportamiento social de Canis familiaris. Además de contribuir a la ciencia básica, los hallazgos también respaldan el uso de evaluaciones de expertos para categorizar la agresión intraespecífica extrema en líneas criadas para peleas.
Este hallazgo tiene un valor práctico para los profesionales de refugios que toman decisiones sobre las consecuencias, y para los profesionales del derecho que requieren evidencia objetiva basada en paradigmas científicos aceptados al considerar el enjuiciamiento de casos de peleas de perros organizadas.
• Más información: Estudio completo.








