La socialización del cachorro le marcará de por vida

Son apenas unas semanas, pero el esfuerzo que realicemos durante ese tiempo ser verá recompensado durante el resto de su vida.
La verdadera importancia de la socialización
Antiguamente, de los perros con problemas de socialización con personas se decía que estaban «poco tocados». Puede que sea así (lo de «poco tocados»), pero lo cierto es que hace no muchos años nadie hablaba de la socialización del cachorro desde un punto de vista técnico. Se sabía que los perros tenían que salir a la calle y tratar con sus congéneres, también con humanos, claro. Era todo mucho más natural: Ibas a un parque, y tu perro estaba suelto interactuando con todo lo que le rodeaba. Como era un cachorro se acercaba a los niños, y los niños le tocaban, jugaban… Y tal vez hasta compartían la merienda con el cachorro.
De vuelta a casa el perro entraba hasta en el bar de la esquina (donde se comía un par de cabezas de gamba y unos huesos de aceituna… ¡y no se ponía malo!). El resultado es que los perros estaban integrados en la sociedad desde el momento en el que nacían.









